miércoles, 15 de octubre de 2014

Galletas de manzana verde (HALLOWEEN) paso a paso


Halloween está a la vuelta de la esquina y nos preparamos para celebrarlo J 
Así que en el post de hoy os enseño como elaborar unas preciosas galletas para hallowen.
Hace  poco más de un mes que me compré estos cortadores en la tienda Canela en Casa y dije, que mejor manera de estrenarlos que realizando unas galletitas para halloween, y este es el resultado espero que os guste!!!!!



Vamos con la receta:

Ingredientes:
  • 650 gr de harina de trigo (9 de proteína)
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de azúcar glasé
  • 2 huevos M
  • 2 cucharadas de pasta de manzana verde (home cheff)

Elaboración:
Tamizar la harina y reservar.
Batir la mantequilla y  el azúcar glasé hasta obtener una mezcla cremosa.



Añadir los huevos de uno en uno, es decir, no añadir el siguiente hasta que el primero esté bien integrado.


                              Añadir la pasta de manzana verde.


Incorporar la harina poco a poco, cuando veáis que ya le cuesta amasar con la varilla mezcladora, cambiarla por la varilla de amasado.



 Si no disponéis de batidora con este tipo de varillas, cuando no pueda la batidora, acabar el amasado a mano.


Colocar la masa sobre un bol, tapar con papel film y llevar a refrigerar al menos un par de horas.


Transcurrido ese tiempo, retirar del frigorífico y estirar la masa sobre la mesa de trabajo con la ayudar de un rodillo.


Coger el cortapastas que más os guste y dar forma a vuestras galletas.



Colocarlas sobre una bandeja cubierta de papel de hornear, y hornearlas unos 13-14 minutos a 180ºC. Cuando empiecen a dorarse por las orillas, estarán listas.


Transcurrido el tiempo, sacar del horno dejar enfriar un par de minutos en la bandeja y luego colocar sobre una rejilla.


Una vez estén totalmente frías, ya están listas para decorar.
En mi caso las he decorado con fondant, espero qué os guste el resultado J 














miércoles, 8 de octubre de 2014

Bundt Cake muerte por chocolate (paso a paso)



Hace un par de semanas que me compré el molde Jubilee NW de la marca nordic ware, que aprovecho para daros mi opinión sobre estos moldes. Para mí son los mejores moldes del mercado, tienen una calidad inigualable, se lavan con mucha facilidad y además son súper monísimos.
Pues a lo que iba, hoy se nos antojó algo choco lateado, y dije que mejor manera de estrenar el molde Jubilee que haciendo la receta del bundt cake muerte por  chocolate del libro: “El Rincón de Bea” de Bea Roque.  Así que me puse manos a la obra y este fue el resultado, espero que os guste J

Ingredientes: (para un molde con capacidad 10 tazas)
  • 280 gr de harina todo uso
  • 50 gr de cacao en polvo (yo usé el de la marca Valor)
  • 1 cucharada de polvo de hornear (tipo royal)
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • 125 gr de mantequilla ablandada
  • 300 gr de azúcar blanco
  • 2 huevos grandes
  • 250 gr de nata fresca (yo usé la de la marca hacendado)
  • 125 ml de leche a temperatura ambiente
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 300 gr de gotas de chocolate de cobertura

Elaboración:
Precalentar el horno a 170º
Engrasar el molde con spray desmoldante.
Tamizar la harina, el cacao, el bicarbonato y la levadura, reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa  y blanquecina.


Añadir los huevos uno a uno, es decir, no añadir el segundo hasta que el primero esté totalmente integrado.


             Batir a velocidad baja y añadir la mitad de la harina.


Mezclar la nata con la leche y el extracto de vainilla y añadirla a la mezcla anterior.



Añadir el resto de la harina, sin batir en exceso, lo necesario para que la masa quede uniforme.


Finalmente, añadir las gotas de chocolate y con la ayuda de una espátula, mezclar para que queden repartidas por la mezcla.


Verter la mezcla en el molde y asegurar que la mezcla haya quedado bien repartida por todas las hendiduras del molde  y que no contenga aire.


Hornear aproximadamente 45 minutos, o hasta que al insertar un palillo, éste salga totalmente limpio.
Una vez horneado, dejar reposar unos 10 minutos sobre una rejilla.


Pasado ese tiempo, desmoldar con cuidado y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.


           Y ya lo tenemos listo para servir y degustar ¡!!!!!!








miércoles, 1 de octubre de 2014

2ª Edición de la feria de repostería internacional Think Cakes celebrada en A Coruña

Hoy os cuento como he vivido la 2ª edición de Think in Cakes que se celebró en A Coruña los días 27 y 28 de Septiembre.
Según comentaron, la feria ha decaído mucho con respecto a la 1ª edición. Yo el año pasado no puede asistir por estar fuera de vacaciones, pero si aprecié que había muy pocos stands y la verdad que había menos gente de la que me esperaba ver, ya que al ser una feria de carácter internacional creía que iba a ser multitudinaria.
Con motivo de la feria, se celebraron muchos cursos, algunos de ellos fueron impartidos por destacados profesionales internacionales, entre ellos, el rey de las tartas: Mike McCarey (EEUU), Marcela Sanchez (Argentina-Brasil), Antonio Bachour (Miami), Vera y Camila Madeira (Brasil), el gran maestro de flores Robert Haynes (Reino Unido), Nhora de la Pava (Colombia-EEUU) y Eva Benavente (España-Argentina).
También había profesionales españoles entre los que se encontraban: Tiavero12, Fogar12fogar, Hadas y Grumetes, Velvet Cakes.


He asistido al curso intensivo de Marcela Sánchez, en el que he aprendido a modelar una muñeca de época.
Es mi primer modelado. La muñeca está hecha con pasta de goma, a excepción del pelo que está hecho con glasa.
Aquí os dejo algunas fotitos, son muy pocas ya que por falta de tiempo no puede sacar más.





También he asistido a las Master Class que impartió el rey de las tartas Mike McCarey, que tengo que deciros que aparte de ser un gran profesional, es una gran persona, nos lo hemos pasado muy bien, además de aprender muchísimo.
No hablaba español, pero eso no fue ningún inconveniente, ya que había una intérprete.
Estas fueron las tartas que nos ha enseñado a hacer, siguiendo todos los pasos, desde cómo montar la estructura, a como realizar los bizcochos y los rellenos, como forrar y como hacer esos pequeños detalles que dan luz al resultado final.


No ha tenido ningún inconveniente en responder a todo tipo de preguntas que se le formularon.
Para mí fue una experiencia única que jamás olvidaré.
No dejé escapar la oportunidad de fotografiarme con él.





También tuve el placer de asistir a la Master Class que realizó Antonio Bachour, donde nos explicó y elaboró paso a paso estos 4 deliciosos postres.

Chocolate, aceite de oliva, sal de mar, cremoso de chocolate, pan tostado y gelatina de aceite de oliva



Panna Cotta de coco con fruta de la pasión y sorbete de coco




Bizcocho esponjoso de avellana con mousse de glanduja, espuma de fruta de la pasión y gelatina de mango

  



Flexi ganache de chocolate con fruta de la pasión, sorbete de mango, polvo de chocolate blanco, plátano caramelizado, cremeux de mango




Y aquí mi foto con él





Ahora os dejo las imágenes de las tartas que se podían ver expuestas en la feria, ya que no hubo concurso.








































Y para terminar os muestro la tarta que hicieron los profesionales que asistieron a la feria, como no podía ser de otra manera, realizaron a todo lujo de detalles la Torre de Hércules, el monumento más importante de la ciudad.
La Torre de Hércules, es una torre y un faro con una altura de 57 m, el tercero más alto de España,  situada sobre una colina y data del siglo I. Es el faro romano más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. El 27 de junio del 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En esta primera foto podéis ver como no hay diferencia entre la real y la tarta. Han hecho un gran trabajo, y además puedo dar fe de que estaba súper buena, bizcocho de chocolate con un relleno de fresa ummmmm para chuparse los dedos.
















Espero que os haya gustado el post y me dejéis vuestra opinión ¡!!!!