lunes, 22 de junio de 2015

Primera Comunión de Irea


El domingo, Irea, la hija de mi amiga Salome, celebró la Primera Comunión. Su madre quiso que fuera yo la encargada de preparar la mesa dulce para ese día tan especial.
La verdad es que me hizo mucha ilusión, ya que era la primera mesa dulce que preparaba, así que le puse mucho cariño y empeño. Fue la propia Irea, la que se encargó de elegir los modelos de las galletas, los sabores de los mini cupcakes, y la verdad que ha sido una gran elección, puesto que me dijeron que había sido todo un éxito. 
No hay cosa más placentera, que te digan que ha gustado mucho tu trabajo, pues eso te da mucha fuerza y energía para seguir esforzándote día a día.
En primer lugar os enseño las galletas que preparé para dar como detalle  a los invitados, en este caso se decantó por galletas de vainilla decoradas con fondant.


Y a continuación os muestro la composición de la mesa dulce:




Minicupcakes de chocolate & kinder bueno



Minicupcakes de vainilla & fresa



Galletas de chocolate y naranja y chuches varias.






Espero que os haya gustado !!!!!!!!

Aprovecho para darle las gracias a Irea y a su mami Salomé por confiar en mi en un día tan especial, muakssssssssssssssssss

Image and video hosting by TinyPic

Madeleines


Hoy quiero compartir con tod@s vosotr@s estas ricas magdalenas que son ideales para desayunar o para un snack.
Las Madeleines ó también llamadas "Petite Madeleine", es un bizcochito pequeñito tradicional de Commercy y Liverdun, dos regiones de Lorraine al noreste de Francia.

Las Madeleines son bizcochitos muy esponjosos y pequeñitos con la característica forma de concha, adquirida de ser horneadas en moldes con dicha forma.

Vamos con la receta:
Ingredientes para 18 magdalenas:
  • 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 gr de harina de trigo
  • 60 gr de azúcar blanco
  • 60 gr azúcar moreno
  • 2 huevos L
  • 2 cucharadas soperas de leche
  • ½ cucharadita de aroma de vainilla
  • 1 cucharadita de café de levadura química (tipo royal)
  • 1 pizca de sal

Preparación:
Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Tamizar la harina, la levadura y la sal, reservar.

En un bol, batir los huevos, la mantequilla y los azúcares, hasta que la mezcla coja un color blanquecino y haya aumentado de volumen. 

Añadir las dos cucharadas de leche y el aroma de vainilla,  mezclar con movimientos envolventes.


Añadir la mezcla de la harina, y remover hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados, pero sin batir en exceso.


Engrasar con mantequilla las 9 cavidades del molde, en mi caso he usado este de Lacor, ya que es súper práctico y además cogen 2 moldes a la vez, con lo que nos facilita mucho el horneado. Las medidas exactas son: 30 x 17,5 cm.


El molde es antiadherente, flexible, muy ligero, fácil de desmoldar, duradero, resiste perfectamente tanto las altas como las bajas temperaturas, de - 40º hasta los 260º.

Rellenar 1/3 de la capacidad con la ayuda de una cuchara.
Hornear unos 10 minutos.


Sacar del horno, dejar enfriar unos minutos, y desmoldar.
Una vez frías espolvorear azúcar glas por encima y servir.

Nota: se conservan muy bien dentro de una lata metálica para galletas.


Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 10 de junio de 2015

Tarta Praga "Reto Reposteras por Europa"


Con la entrada de hoy participo en el Reto Reposteras por Europa, que creó Pili de Tothom a la Cuina , que consiste en, cada mes, mediante un sorteo entre todos los participantes, el azar elegirá un "repostero" y éste a su vez elegirá un país de Europa. 
Los participantes del reto tendremos que preparar un dulce, postre,... típico de ese país. 
Este mes fui yo la encargada de elegir el país, y he decidido que el destino de este mes sea: Rusia.
Para esta ocasión he elegido: Tarta Praga.
El autor de la tarta Praga es Vladimir Guralnik, la tarta Praga es también conocida como “sacher soviético”, aunque como podréis apreciar más adelante en la receta, no son para nada iguales.
La  tarta sacher es un bizcocho relleno con una capa fina de mermelada bañado con chocolate, y la Praga además de ir bañada de chocolate y llevar encima una capa muy fina de mermelada, va rellena de chocolate, lo cual la hace diferente, pero sin dudas son dos tartas que no dejan indiferente a nadie.


Vamos con la receta:

Para el bizcocho:

  • 6 huevos
  • 120 gr de harina
  • 150 gr de azúcar
  • 25 gr de cacao (Valor sin azúcar)
  • 35 gr de mantequilla derretida y enfriada a temperatura ambiente

Para el relleno:

  • 1 yema
  • 20 gr de agua
  • 120 gr de leche condensada
  • 200 gr de mantequilla
  • 10 gr de cacao (Valor sin azúcar)
  • 10 gr de azúcar vainilllado

Para la cobertura:

  • 75 gr de mermelada (yo he usado de cereza)
  • 100 gr de chocolate negro (Chocolate negro Valor 70%)
  • 50 gr de mantequilla

Elaboración:

Precalentar el horno a 190ºC y engrasar el molde (yo he usado un molde de 22 cm de diámetro).
Tamizar la harina y el cacao y reservar.
Derretir la mantequilla y dejar que coja temperatura ambiente.
Separar las yemas de las claras.
Batir las yemas con 60 gr de azúcar a velocidad máxima durante unos minutos, hasta obtener una mezcla blanquecina.
Por otro lado, levantar las claras a punto de nieve, cuando estén empezando a montar, añadir el azúcar restante y batir hasta que estén montadas.
Añadir la mezcla de las yemas a las claras con la ayuda de una espátula y con movimientos envolvente para que no bajen.
Añadir la mezcla de la harina, también con movimientos envolventes y finalmente incorporar la mantequilla por una orilla revolviendo con mucho cuidado de que no baje la mezcla.
Echar la mezcla en el molde previamente engrasado y hornear unos 30-35 minutos, o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
Retirar del horno, dejar enfriar en el molde unos 10 minutos y luego pasar a una rejilla.

Para preparar la crema del relleno:

En un cazo, mezclar la yema con el agua, añadir la leche condensada y el azúcar vainillado. Poner a fuego lento, y remover hasta que espese (como si estuviésemos haciendo una crema pastelera). Una vez comience a espesar, retirar del fuego y tapar con papel film hasta que se enfríe.
En un bol, batir la mantequilla unos 5 minutos, añadir la mezclar anterior, batir, añadir el cacao, batir.

Finalmente montar la tarta:

Cortar el bizcocho por el medio para obtener dos capas, rellenar con crema, tapar, cubrir en su totalidad con la mermelada y preparar la cobertura.

Para la cobertura, derretir el chocolate con la mantequilla (yo lo hago en un cazo, pero también se puede hacer en el microondas), finalmente bañar la tarta con la cobertura.

Lo de Praga lo he puesto con chocolate blanco, con la ayuda de este pincel decorador de Lacor.
Espero que os haya gustado mi propuesta!!!!!!!





Image and video hosting by TinyPic

lunes, 25 de mayo de 2015

Bundt cake de piña con nueces de macadamia #retoalfabetodulce


Con la entrada de hoy participo en el "Reto Alfabeto Dulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en elaborar una receta con el ingrediente del mes.
Este ingrediente es elegido a sorteo entre todos los participantes del Reto.
Se hace el sorteo para seleccionar la persona que elige el ingrediente y para seleccionar  la letra del abecedario por la que debe empezar. 
Este mes de abril, le  tocó elegir el ingrediente del mes a Débora  de Hay un recuerdo en mi plato, y el ingrediente debía contener la letra "I" y Débora ha decidido que el ingrediente sea "Piña".
Para esta ocasión he elaborado un bundt cake de piña con nueces de macadamia, que espero que os guste J J


Vamos con la receta:

Ingredientes: (molde 9 tazas)
  • 250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 300 gr de azúcar moreno
  • 450 gr de harina de trigo todo uso
  • 250 ml de buttermilk (250 ml de leche y un chorro de zumo de limón)
  • 5 huevos
  • 150 gr de piña natural triturada
  • 100 gr de nueces de macadamia en trozos
  • 1 cucharadita de pasta home chef de piña
  • ½ cucharadita de bicabornato
  • 1 pizca de sal

Preparación:

Precalentar el horno a 180ºC y engrasar el molde con spray desmoldante.
Tamizar la harina, el bicarbonato y la sal, reservar.

Preparar el buttermilk, mezclar la leche con el zumo de limón, revolver y dejar reposar unos 10 minutos a temperatura ambiente.

En un bol, batir la mantequilla, añadir el azúcar y batir unos 10 minutos hasta obtener una mezcla esponjosa.

Añadir los huevos uno a uno y añadir la pasta de piña.
Añadir la mezcla de la harina y el buttermilk alternando, 1/3 de butermilk y 1/3 de harina así hasta terminar las mezclas.

Finalmente añadir, la piña triturada y las nueces de macadamia.
Verter la mezcla en el molde y hornear unos 60 minutos o hasta que al introducir un palillo, salga totalmente limpio.

Pasado el tiempo, quitar del horno y dejar enfriar en el molde unos 15 minutos.
Transcurrido el tiempo, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Y ya lo tenemos listo para degustar !!!!!!!!


Image and video hosting by TinyPic




lunes, 11 de mayo de 2015

Tarta de queso con membrillo #retoreposterasporeuropa



Con la entrada de hoy participo en el reto #reposterasporeuropa, que organiza Pili de Tothom a la Cuina, pero este mes es especial, ya que el reto cumple su primer añito.
Durante todos estos meses hemos estado viajando virtualmente por varios países de Europa, descubriendo sus recetas más típicas, pero este mes para celebrar el primer aniversario, nos quedamos en nuestro país, cada persona que participa en el reto, debe elaborar unos de los dulces más típicos de  su comunidad autónoma, en mi caso Galicia.

Galicia es una comunidad autónoma española, situada en el noroeste de la península ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, las cuales se dividen en 314 municipios que se agrupan en 53 comarcas. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de León).

La gastronomía de Galicia destaca por su variedad y por la calidad de sus productos.
En la cocina gallega se emplea a menudo pescados y mariscos. La empanada gallega es una comida típica de Galicia, con relleno de carne o pescado. El caldo gallego es una abundante sopa cuyos ingredientes principales son las patatas y los grelos. El grelo también es empleado en el lacón con grelos, un plato típico de Carnaval, que consiste en lacón de cerdo cocido con grelos, patatas y chorizo. La centolla es muy típica en la gastronomía gallega, y se prepara para ser cocida viva, teniendo su cuerpo principal abierto como una concha, y entonces se mezclan vigorosamente sus entrañas. Otro plato popular es el pulpo a la gallega, cocido (tradicionalmente en una olla de cobre) y servido en un plato de madera, cortado en trozos pequeños y rociado con aceite de oliva, sal marina y pimentón.
Finalmente nos toca hablar de las sobremesas,  son muchos los dulces típicos en mi comunidad, pero dos de ellos resaltan por encima de los demás y se comen durante todo el año, son la famosa tarta de Santiago y el queso con membrillo. Hay un montón de variedades de queso, pero el más conocido es el queso de tetilla, llamado así por su forma, similar a la mama de una mujer. Otras variedades de gran fama incluyen el queso San Simón de Villalba y la crema de queso producida en la zona Arzúa-Curtis.
Aunque en mi ciudad lo más típico es la Tarta de Santiago, yo me he decantado por el queso con membrillo, eso sí, le quise dar una pequeña vuelta y convertirlo en un tarta de queso y membrillo, que espero que os guste J J




Para la base:
  • 15 galletas digestive
  • 50 gr de mantequilla

Para la base de membrillo:
  • 400 gr de dulce de membrillo (yo he usado el del mercadona)
  • 75 ml de agua templada
  • 6 láminas de gelatina (yo he usado la gelita)

Para la base de queso:
  • ½ l de nata
  • ½ l de leche templada
  • 400 gr de queso de untar
  • 75 gr de azúcar
  • 12 láminas de gelatina (gelita)

Para la decoración:
  • Barquillos y menta.



Elaboración:

En primer lugar, triturar las galletas y derretir la mantequilla. Mezclar todo y forrar la base del molde dejando una capa compacta, llevar al frigorífico.
Para la base del membrillo, poner la gelatina a hidratar en agua fría durante 15 minutos. Con la ayuda de una batidora, triturar el membrillo.
Una vez hidratada la gelatina, la deshacemos en los 75 ml de agua templada y la añadimos al membrillo triturado y batimos hasta hacer una mezcla homogénea.
Verter la mezcla en el molde que previamente teníamos en el frigorífico forrado con la base de galletas y mantequilla.
Llevar de nuevo al frigorífico para que cuaje.
Una vez esté cuajado, preparar la crema de queso.
Para ello hidratar las 12 láminas de gelatina en agua fría, y disolverlas en la leche templada.
Por otro lado, en un bol, montar la nata con el azúcar, añadir el queso de untar y la leche con la gelatina, batir.
Verter la mezclar en el molde y llevar de nuevo al frigorífico.
Esta tarta la suelo hacer siempre el día anterior, pues es muy importante que cuaje bien.
Finalmente la decoramos con barquillo y una ramita de menta, y ya la tenemos lista para degustar !!!!!!!!
Espero que os haya gustado mi propuesta, y aprovecho para felicitar a a Pili por este Primer Aniversario del reto #reposterasporeuropa, que espero que pueda felicitarla muchos años más, y no quiero olvidarme de mis compañer@s que participan en el reto, darles las gracias por compartir estos retos, en los cuales además de aprender un montón no lo pasamos genial, mil gracias por todo muaksssssssssssss!!!!!!!!!!!







viernes, 24 de abril de 2015

Bundt Cake de Chocolate a la Hierbabuena "Reto Alfabeto Dulce"



Con la entrada de hoy participo en el "Reto Alfabeto Dulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en elaborar una receta con el ingrediente del mes.
Este ingrediente es elegido a sorteo entre todos los participantes del Reto.
Se hace el sorteo para seleccionar la persona que elige el ingrediente y para seleccionar  la letra del abecedario por la que debe empezar. 
Este mes de abril, le  tocó elegir el ingrediente del mes a Pili  de Tothom a la cuina, y la letra por la que debía empezar era la "H" y Pili ha decidido que el ingrediente sea "Hierbabuena".
Para esta ocasión he elaborado un bundt cake de chocolate a la hierbabuena, que espero que os guste J J

Vamos con la receta:

Ingredientes: (molde 9 tazas)
  • 225 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 275 gr de harina de trigo
  • 75 gr de cacao sin azúcar Valor
  • 125 ml de leche
  • 125 ml de nata
  • 300 gr de azúcar blanco
  • Hojas de hierbabuena
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 4 huevos

Para el glaseado:
  • 85 gr de chocolate negro 72 % Valor
  • 125 ml de nata para montar 35%
  • 25 gr de mantequilla



Elaboración:
Precalentar el horno a 180º C y engrasar el molde (yo uso spray desmoldante).
Hervir la leche con las hojas de hierbabuena y dejarlas en infusión 10 minutos, una vez transcurrido ese tiempo, colar y reservar.
Tamizar la harina, el cacao, el bicarbonato y la sal, reservar.
En un bol, batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina.
Añadir los huevos de uno en uno, es decir, no añadir el segundo hasta que el primero esté totalmente integrado a la mezcla, y así con los demás.
Mezclar la leche fusionada con la nata.
Añadir la harina en dos tandas, intercalándola con la mezcla de la leche y finalizando con harina.
Batir lo justo para que se integren los ingredientes, no en exceso.
Verter la mezcla en el monde y hornear unos 55-60 minutos, o hasta  que al insertar un palillo salga totalmente limpio.
Dejar enfriar sobre una rejilla.



Preparar el glaseado: Calentar en un cazo a fuego lento la nata, añadir el chocolate troceado y cuando rompa a hervir, retirar y añadir la mantequilla removiendo  hasta que la mezcla sea homogénea.
Dejar reposar removiendo de vez en cuando hasta que haya espesado ligeramente.
Verter el glaseado sobre el bundt  y ya lo tenemos listo para degustar J J J

Receta adaptada de Martha Stewart




Image and video hosting by TinyPic


sábado, 18 de abril de 2015

Bundt Cake de Limón

Siempre he admirado los bundt, es la forma más sencilla de hacer un pastel de aspecto más elegante de lo que realmente es.
Hace un par de semanas adquirí mi último molde  nordic ware: Bundt Vaulted Domed y hoy me he decidido a estrenarlo con este bundt cake de limón, para mi uno de mis preferidos junto al de naranja, ya que me apasionan los cítricos.



Ingredientes: (9 tazas)
  • 225 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 375 gr de harina de trigo
  • 325 gr de azúcar blanco
  • 250 ml de nata de montar 35%
  • El zumo y la ralladura de 2 limones
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 pizca de sal
  • 6 huevos

Preparación:

Precalentar el horno a 180º y engrasar el molde de bundt (yo uso spray desmoldante)

Mezclamos el zumo de limón con la nata líquida, reservar.

Tamizar la harina y el bicarbonato, reservar.

En un bol, batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina y esponjosa.


Añadir los huevos de uno en uno, no incorporar el segundo hasta que el primero esté totalmente integrado y así con los otros 5 huevos.

Añadir la mezcla de la harina en 3 tandas, alternando con 2 tandas de la mezcla de la nata con el limón, añadir la ralladura de limón, batir lo justo para que esté totalmente integrados los ingredientes, pero sin batir en exceso.

Verter la mezcla en el molde del bundt y hornear 50-60 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga totalmente limpio.


Sacar del horno y dejarlo enfriar sobre una rejilla 20-30 minutos, este paso es muy importante para que al desmoldar no se rompa el bundt.

Una vez transcurrido ese tiempo, voltear el bundt y dejar enfriar por completo.
Listo para degustar !!!!!!





Con esta receta participo en el concurso la mejor receta dulce de los blogs de cocina organizado por  Top Chef la revista, Nordic Ware España y  la web de Claudia & Julia. Premian la mejor receta dulce realizada con un molde Nordic Ware.



Fuente: Receta adaptada de Martha Stewart
Molde: Bundt Vaulted Domed Nordic Ware



Image and video hosting by TinyPic