domingo, 20 de marzo de 2016

Mesa Dulce Bautizo "Alejandra Victoria"


Hace un par de semanas celebramos el  bautizo de mi sobri Alejandra Victoria, y tengo que deciros que todo ha salido genial!!!! Nos lo pasamos pipa y lo disfrutamos al máximo.
Fue un evento muy familiar, por lo que no éramos muchos, así que decidimos hacer una mesa dulce pequeña. Espero que os guste tanto como gustó a los asistentes al bautizo YYY
La tarta que elaboré fue de kinder bueno: bizcocho de chocolate con relleno de frosting de crema de avellana con leche. Y las galletas de vainilla decoradas con fondant.
La tarta está compuesta de 2 pisos: El piso de abajo lleva 4 bizcochos de 22 cm de diámetro, y el de arriba 4 bizcochos de 18 cm.

Vamos con la receta:

Los ingredientes que os voy a poner a continuación son para hacer un bizcocho de 22 cm o 2 bizcochos de 18 cm. Es decir, para hacer la tarta completa, necesitaríamos multiplicar estas cantidades por 6.

Ingredientes: (para un bizcocho de 22 cm o dos de 18cm)
  • 200 ml de aceite de oliva suave
  • 200 gr de azúcar blanco
  • 170 gr de harina de trigo
  • 35 gr de cacao sin azúcar
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de pasta de avellana
  • 2 cucharaditas de levadura tipo royal

Preparación:
Precalentar el horno a 165-170º con calor arriba y abajo
Tamizar, la harina, el cacao y la levadura, reservar.
Batir el aceite, los huevos y el azúcar hasta que estén todos los ingredientes bien incorporados.
Añadir la mezcla de la harina a velocidad baja. Agregar la pasta de avellana y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.
Verter la mezcla en un molde previamente engrasado (yo usos spray desmoldante) y hornear unos 35-40 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga totalmente limpio.
Dejar enfriar sobre una rejilla unos 10 minutos, y transcurrido ese tiempo, desmoldar con cuidado y dejar enfriar por completo.
Con este mismo procedimiento, hacer el resto de bizcochos.


Para el frosting de kínder bueno vamos a necesitar:
  • 1 l de nata vegetal
  • 500 gr de queso de untar
  • 500 gr de crema de avellana con leche
  • 6  cucharadas de azúcar glasé

Elaboración: 
En un bol, montar la nata vegetal, reservar en el frigorífico.
En otro bol, batir el queso y el azúcar hasta que estén incorporados, seguidamente verter la crema de avellana y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.
Mezclar la nata con la mezcla anterior y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
Poner en 2 cuencos un poco de mezcla, será la que tiñamos para hacer los dibujos de abajo en degradado. Teñir en dos tonos de rosa, reservar en el frigorífico.

Montaje de la tarta:
Cortar todos los bizcochos a la misma altura con la ayuda de una lira.
Poner sobre la bandeja donde vamos a transportar la tarta el primer bizcocho, echar un poco de fronsting, colocar otro bizcocho, y así hasta montar la tarta por completo.
Aquí os dejo las imágenes para que os hagáis una idea de cómo la he montado.




Una vez montada, la he decorado, como podéis ver, la parte de abajo con decoración con bolas en degradado, y la de arriba lisa con dibujitos en fondant igual al de la decoración de las galletas.


El letrero de Mi Bautizo Alejandra Victoria, lo he comprado en Postreadicción, los que no conocéis a Julia, quiero deciros que es una profesional como la copa de un pino, además de una excelente persona. No encontraba por ninguna parte este tipo de letrero que tenía en mente, me puse en contacto con ella y me dijo que intentaría hacérmelo, al cabo de un par de días recibo un sms diciéndome que ya lo tenía listo, no os podéis imaginar mi felicidad!!!!! Así que si necesitáis algo en concreto, no dudéis en poneros en contacto con ella J

Las galletas las he hecho siguiendo una tradicional receta de galletas decoradas. Pinchando aquí podréis ver la receta.  



La fofucha se la he encargado a una conocida, y me ha encantado el resultado final. Su página es Dulces Encantadores


Aquí os dejo una imagen de la decoración de los globos, la empresa encargada de hacerlos fue Globos 3D Santiago de Compostela.


Hasta aquí todo lo que ha dado de sí el bautizo de mi sobri Alejandra Victoria, espero que os haya gustado !!!!!!!!


Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 24 de febrero de 2016

Bûche de Noel de Chocolate y Clementina "Reto Alfabeto Dulce"


Con la entrada de hoy participo en el "Reto Alfabeto Dulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en elaborar una receta con el ingrediente del mes.
Este ingrediente es elegido a sorteo entre todos los participantes del Reto.
Se hace el sorteo para seleccionar la persona que elige el ingrediente y para seleccionar  la letra del abecedario por la que debe empezar. 
Este mes de diciembre, le  tocó elegir el ingrediente del mes a Kim del blog “Mango&Cerezas”, y la letra por la que debía empezar era la "X" y ha decidido que el ingrediente del mes sea "Xococlat = Chocolate".
Para esta ocasión he elaborado un Bûche de Noel de chocolate y clementina, que espero que os guste J J
Fuente: Bavette.com


Vamos con la receta:

Ingrendientes:
  • Para el bizcocho genovés:
  • 100 gr de harina de trigo
  • 125 gr de azúcar blanco
  • 3 huevos M a temperatura ambiente
  • 15 gr de mantequilla derretida
  • 20 gr de cacao en polvo sin azúcar

Para la mousse de clementina:
  • 110 ml de zumo de clementina
  • 15 gr de azúcar blanco
  • 10 gr de crema pastelera en polvo
  • 35 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 25 gr de chocolate blanco de cobertura
  • 350 gr de nata de montar
  • 2 hojas de gelatina neutra
  • 100 gr de merengue básico (40 gr de claras de huevo + 80 gr de azúcar)

Para la gelatina de clementina:
  • 200 ml de zumo de clementina
  • 8 gr de pectina
  • 30 gr de azúcar blanco


Elaboración:

Preparar el bizcocho genovés de chocolate:
En un bol, apto para el baño maría, mezclar ligeramente los huevos con el azúcar con unas varillas metálicas. Colocar el bol al baño María, y con las varillas comenzar a batir hasta que la mezcla alcance los 50ºC aproximadamente. Pasar el contenido al recipiente de la batidora y montar la mezcla hasta que la temperatura baje hasta los 25ºC.
Por otro lado, mezclar la harina y el cacao, tamizar.
Cuando la preparación anterior, alcance los 25ºC veremos que ha blanqueado y doblado su volumen. A continuación incorporar la mezcla de la harina y del cacao, con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes, hasta obtener una crema homogénea.
En un bol, mezclar la mantequilla derretida con 2 o 3 cucharadas de la crema anterior, y añadirla a la mezcla anterior (este paso se hace para facilitar la incorporación de la mantequilla a la mezcla, y así no correr el riesgo de que baje de volumen la mezcla)
Verter la masa sobre una bandeja de horno, forrada con papel vegetal. Extender la mezcla de manera uniforme, asegurándonos de que quede con el mismo grosor por todo el molde.
Hornear a 170º, con ventilador, unos 10-12 minutos.
Retirar del horno y dejar enfriar unos minutos. Pasado unos minutos, desmoldar con cuidado y cortar un rectángulo igual de largo y un poco menos de ancho que el molde del buchê, reservar.

Preparar la gelatina de clementina:
En un bol mezclar el azúcar con la pectina.
Poner a calentar en un cazo el zumo de clementina, añadir la mezcla del azúcar con la pectina sin dejar de remover con unas varillas. Cuando rompa a hervir, retirar del fuego.
Verter la mezcla en el molde de buchê, dejar enfriar del todo, seguidamente congelar.

Preparar la mousse de clementina:
En primer lugar, poner a hidratar la gelatina en agua fría.
Seguidamente montar la nata y reservar en la nevera.
A continuación, preparar el merengue básico: montar las claras de huevo a velocidad medias hasta que estén blancas y empiecen a montar. Seguidamente aumentar la velocidad de la batidora y agregar el azúcar poco a poco pero continuo, sin dejar de batir. La textura del merengue debe ser cremosa y brillante (pero no demasiado firme), reservar.
En un cazo, templar el zumo de clementina, retirar del fuego.
En un bol, mezclar los 15 gr de azúcar con la crema pastelera en polvo, añadir una cuarta parte del zumo de clementina, mezclar bien con la ayuda de unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea.
Colocar de nuevo el cazo al fuego con el zumo de clementina, y cuando rompa a hervir, añadir la mezcla que acabamos de hacer sin dejar de remover con las varillas. Dejar cocer la preparación hasta que espese (es importante no dejar de remover en ningún momento para evitar que se pegue la mezcla)
Retirar del fuego, pasar la mezcla a un cuenco y añadirle el chocolate blanco, la mantequilla y remover enérgicamente con una espátula hasta que estos dos ingredientes se fundan y se incorporen por completo. Por último, añadir la gelatina, previamente escurrida, remover para que se integre. Dejar enfriar la crema hasta que alcance los 30ºC.
A continuación, remover de nuevo la crema con la espátula. Sacar la nata que teníamos reservada en la nevera, añadir la mitad de la crema de clementina, mezclar delicadamente, incorporar la otra mitad, mezclar con suavidad. Por último incorporar el merengue con movimientos envolventes. Reservar.

Montaje del bûche de Noel
Desmoldar la gelatina que tenemos en el congelador, reservar.
En el mismo molde, colocar en mi caso el tapete decorativo viena, y con la ayuda de una manga pastelera y una boquilla redonda,
Verter la mitad de la mousse de clementina, comprobando que quede bien repartida.
Disponer de la gelatina que teníais reservada, colarla sobre la mousse, perfectamente centrada, rellenar con el resto de mousse de clementina, cerciorándonos que quede sin rellenar como 1 cm más o menos.
Por último colocar el bizcocho genovés de chocolate, presionar un poco hacia abajo, y si vemos que queda algún hueco, rellenar con mousse. Tiene que quedar completamente liso. Llevar al congelador al menos unas 4-5 horas, yo lo suelo dejar de un día para otro.
Transcurrido ese tiempo, desmoldar con cuidado el bûche, retirar el tapete decorativo y colocar el bûche sobre una rejilla, dejar que coja temperatura ambiente, unos 15-20 minutos, seguidamente rociar con chocolate en spray (yo no he esperado ese tiempo y como podéis ver en las fotos, me ha quedado un poco blanco del frío, aunque debo decir que una vez se descongeló un poco, cogió de nuevo el color marrón del chocolate).
Decorar al gusto y listo para servir y degustar!!!!!
Espero que os haya gustado mi propuesta J J




Aquí os dejo los enlaces a los productos que usé en esta receta y que los podéis adquirir en María Lunarillos:

Elmolde de silicona Buche 25 cm Silikomart Professional 

SprayChablonage efecto terciopelo chocolate 

Image and video hosting by TinyPic


Kanelbullar (Bollos de canela suecos) "Reto Reposteras por Europa"



Con la entrada de hoy participo en el Reto Reposteras por Europa, que creó Pili de Tothom a la Cuina , que consiste en, cada mes, mediante un sorteo entre todos los participantes, el azar elegirá un "repostero" y éste a su vez elegirá un país de Europa. 
El resto tendremos que preparar un dulce, postre,... típico de ese país. 
Este mes la persona encargada de elegir el país fue Mª José del blog: Sucreries Passions y el país elegido: Noruega.
Aunque hay un montón de dulces donde elegir, yo me he decantado por: Kanelbullar (bollos de canela suecos)
La receta la cogí del blog Comujo, espero que os haya gustado mi elección J J

Ingredientes:

Para los bollos:
  • 750 gr de harina todo uso
  • 120 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • 300 ml de leche
  • 1 huevo
  • 1 sobre de levadura seca de panadero
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de cardamomo molido

Para el relleno:
  • 100 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar (en mi caso puse moreno)
  • 2 cucharadas de canela

Para pincelar antes de meter al horno:
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de agua

Para el glaseado:
  • 100 gr de azúcar glas
  • 4 cucharadas de nata
  • Un chorrito de agua



Elaboración:

Diluir la levadura en dos cucharadas de leche.
Derretir la mantequilla y la poner junto a la leche y la levadura, añadir el resto de ingredientes trabajando la masa hasta conseguir que se quede elástica y bien manejable (este proceso dura unos 5 minutos).
Dejar reposar la masa unos 30 minutos, o hasta que se vea que ha comenzado a levar.
Con la ayuda de un rodillo, y sobre una zona enharinada, estirar la masa y dejarla de unos 3 cm de espesor.
Extender la mantequilla sobre la masa, espolvorear con el azúcar y la canela, que previamente teníamos mezclados.
Enrollar la masa, una vez enrollada, cortar en rodajas de 1 dedo de ancho aproximadamente.
Colocarlas sobre una bandeja, previamente untada en aceite y dejar reposar hasta que dupliquen su tamaño (este proceso puede variar entre 1 – 2 horas dependiendo de la temperatura que tengamos en el lugar).
Batir el huevo con el agua y pintar los bollos con cuidado de no presionar mucho.
Meter en el horno, que previamente teníamos precalentado a 220º, y hornear unos 8-10 minutos, hasta que se vean dorados.
Yo he optado por darles un glaseado, esto no pertenece a esta receta, pero a mí personalmente me encantan con glaseado.
Para hacer el glaseado: Tamizar el azúcar glas en un bol.
Añadir la nata y mezclar con la ayuda de unas varillas.
Añadir el chorro de agua  y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.
Cuando los bollos de canela estén templados, añadir el glaseado con la ayuda de las varillas.
Listos para degustar!!!!!!!!


Image and video hosting by TinyPic




domingo, 31 de enero de 2016

Bundt Cake terciopelo rojo marmoleado


A tan solo 14 días para que llegue el día de San Valentín, ya has pensado con qué postre vas a sorprender a tu pareja??  Si no tienes pareja, recuerda que también se celebra el día de la Amistad. Aquí te dejo una propuesta para que le demuestre a la persona especial en tu vida lo mucho que significa para ti YY

Vamos con la receta:

Ingredientes:
  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 275 g de azúcar
  • 2 yogures griegos
  • 1/2 cucharadita de pasta de vainilla
  • 5 huevos L
  • 120 g de leche entera
  • 360 g de harina floja
  • 1 sobre de levadura química Royal (16 g)
  • 1 pizca de sal
  • 25 g de cacao puro en polvo
  • 50 g de leche entera
  • Colorante rojo en pasta

 * Muy importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.


Elaboración:

Precalentar el horno a 170 º, con calor arriba y abajo, sin aire y engrasar el molde.
Tamizar la harina, la levadura y la sal, reservar.
En un bol, batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina y cremosa.
Añadir los yogures y mezclar hasta integrar.
Añadir la vainilla en pasta sin dejar de batir.
Agregar los huevos de uno en uno. Añadir la leche poco a poco sin dejar de mezclar.
Añadir la mezcla de la harina, y batir a velocidad muy baja y durante poco tiempo, ya que si se bate en exceso, el bundt quedará muy denso.
Separar 1/3 de la mezcla, y añadirle (a la que has separado 1/3) el cacao el polvo,  los 50 gr de leche y el colorante rojo. Mezclar con una espátula hasta obtener una masa lisa, sin grumos.
Verter las mezclas en el molde, alternando masa roja – masa blanca, y con la ayuda de un palillo, remover para crear el efecto marmoleado más acentuado.


Hornear el bundt durante 50 minutos, o hasta que al insertar un palillo, éste salga totalmente limpio.
Transcurrido el tiempo, sacar del horno y dejar enfriar en el molde, sobre una rejilla, unos 10-15 minutos.
Desmoldar y dejar enfriar totalmente sobre la rejilla.
Y ya lo tenemos listo para servir y degustar !!!!!!!


Espero que os haya gustado mi propuesta para San Valentín, la receta la saqué del blog de Pamela “Uno de Dos”.


Image and video hosting by TinyPic



jueves, 21 de enero de 2016

Milk&Cookie Shots (vasitos de galleta)


Los Reyes Magos me han traído este precioso molde de nordic ware “Cookies&Cream”, fue amor a primera vista. Me parece un molde de lo más original, así que no tardé mucho tiempo en estrenarlo, la curiosidad me podía.
El creador de estos vasitos de galleta fue Dominique Ansel,  al que los denominó: Milk&Cookie Shots.
Se trata de unos vasitos elaborados con la clásica masa de cookies. El interior de estos vasitos se baña con una capa de chocolate fundido y se deja enfriar para crear un revestimiento que después permite llenar el vaso con leche y que la galleta no se humedezca.
La idea o concepto es que se vayan tomando sorbitos de leche y mordiendo trocitos de galleta.
No os parece de lo más original ?????? Pues vamos con la receta:

Ingredientes para 7 vasitos de galleta:

  • 150 gr de mantequilla derretida
  • 280 gr de harina de trigo tamizada
  • 80 gr de azúcar blanco
  • 70 gr de azúcar moreno
  • 1+1/2 cucharaditas de pasta de vainilla (yo uso la de home chef)
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 1 yema de huevo M
  • 100 gr de chips de chocolate
  • Chocolate de fundir para bañar los vasitos por dentro (si con chocolate solo no consigues la textura que deseas, añadir un poco de mantequilla ).



Elaboración:

En un bol mezclar los azúcares, la yema de huevo, la pasta de vainilla, la sal y la mantequilla hasta que los ingredientes estén totalmente mezclados.
Seguidamente, sin dejar de batir, añadir la harina poco a poco.
Enharinar la zona de trabajo y acabar de amasar a mano, añadir los chips de chocolate.
Envolver la masa en papel film y llevar al frigorífico durante al menos una hora.


Precalentar el horno a 180º
Engrasar los huecos del molde y rellenar con la masa, sin cubrir hasta arriba del todo, ya que al hornear, la masa subirá un poco.
Debéis presionar bien la masa al rellenar, para que ligue y así no corráis el riesgo que se os rompan los vasitos al desmoldarlos.


Hornear durante unos 20-25 minutos, hasta que veáis que empieza a coger un color dorado.
Una vez que saquéis el molde del horno, dejar enfriar sobre una rejilla. Antes de desmoldar, aseguraros que el molde esté totalmente frío.
Una vez desmoldados los vasitos, derretir el chocolate y bañar las tazas por dentro.
Dejar reposar hasta que el chocolate se haya endurecido.
Para servir podéis optar por rellenar los vasitos de leche.


Image and video hosting by TinyPic


Bundt Cake de Ron con Pasas


Para esta ocasión he elaborado un bundt cake de ron con pasas, aprovechando que me había quedado una bolsita de pasas “Borges” de las navidades.
Para este bundt me decanté por el molde “Square Bundt Pan” de Nordic Ware.


Vamos con la receta:

Ingredientes (10 cups – 2,4 litros)
  • 400 grs de harina de trigo
  • 200 grs de azúcar blanco
  • 100 grs de azúcar moreno
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 ml de nata (35% materia grasa)
  • 80 ml de ron añejo
  • 200 gr de pasas (yo he usado las de Borges)
  • 6 huevos
  • 1+1/2 cucharadita de levadura en polvo (tipo royal)
  • ½ cucharadita de sal


Elaboración:
Precalentar el horno a 165-170º y engrasar el molde bundt (en mi caso he usado este spray desmoldante)
En un recipiente poner las pasas, añadir un poco de harina y un poco de nata y mezclar bien (este proceso se hace para que una vez se echen las pasas en la masa del bundt, estas no se vayan al fondo del molde y queden repartidas por la masa)
Tamizar la harina, la sal y la levadura, reservar.
Mezclar la nata con el ron, reservar.
En un bol, batir a velocidad media (3-4) la mantequilla junto con los azúcares, con la ayuda de las varillas,  hasta obtener una crema suave y cremosa.
Bajar a velocidad 2 y añadir los huevos de uno en uno, es decir, no echar otro hasta que esté bien integrado el anterior.
Incorporar 1/3 de la mezcla de la harina, batir, añadir la mitad de la mezcla de la nata y él ron, y así hasta acabar con los ingredientes, terminando con mezcla de harina.
Con la ayuda de una espátula, añadir la mezcla de las pasas a la masa, hasta que quede repartida uniformemente.
Echar la mezcla en el molde bundt cake, comprobando que no queden huecos sin mezcla y que no tenga aire.
Hornear unos 60 minutos, o al introducir un palillo salga totalmente limpio.
Sacar del horno, dejar enfriar unos 10 minutos en el molde sobre una rejilla.
Transcurrido el tiempo, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.
Una vez frío, decorar con azúcar glass y ya lo tenemos listo para servir y degustar !!!!!! Espero que os haya gustado mi propuesta J J