sábado, 22 de octubre de 2016

Pastel de mousse de queso quart y arándanos "Reto Alfabeto Dulce"


Con la entrada de hoy participo en el "Reto AlfabetoDulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en elaborar una receta con los ingredientes del mes.
La receta debe estar elaborada con dos ingredientes, uno principal y uno secundario. Las personas encargadas de elegir los ingredientes se eligen a sorteo, entre todos los participantes del reto,  y este mes las encargadas de elegir los ingredientes son: Cristina del blog ”Un pedacito de cielo” y Mariana del blog “The Cake Queen
El ingrediente principal debería empezar por “Q” y Cristina ha elegido el queso “quart” y el ingrediente secundario debería empezar por “A” y Mariana ha elegido “arándanos”, son dos ingredientes que combinan a la perfección y que con los que podemos crear una gran variedad de dulces.
Esta vez me he decantado por unos pasteles de mousse de queso quart con arándanos.
Desde que hice el curso de Luis Olmedo “Tartas Perfectas”, no he dejado de practicar, y estas es otras de las maravillas que he hecho, espero que os gusten tanto como a mi Y



Ingredientes para 6 pasteles:

Relleno de arándanos:
  • 100 gr de arándanos
  • 35 gr de azúcar
  • 1 hoja de gelatina neutra (2 gr)

Elaboración del relleno:
Hidratar la gelatina en agua fría.
En un cazo poner los arándanos triturados y el azúcar, llevar a ebullición y mezclar para que se disuelva el azúcar. Una vez este disuelto, retirar del fuego y colar el puré.
Añadir la gelatina, hidratada y bien escurrida, a la mezcla cuando tenga una temperatura de entre 40-50º. Revolver hasta disolver la gelatina por completo.
Colocar la mezcla en los moldes, dejar enfriar y congelar.

Para la mousse:
  • 155 ml de nata (35%materia grasa)
  • 175 gr de queso  quart con arándanos
  • 50 ml de leche
  • 60 gr de azúcar blanco
  • 4 gr de gelatina neutra  (2 hojas)

Elaboración de la mousse:
Poner la gelatina a hidratar en agua fría.
Calentar la leche en un cazo y cuando esté templada añadir la gelatina bien escurrida y revolver hasta que se disuelva por completo.
Una vez esté fría la leche con la gelatina, mezclar con el queso quart.
Por otro lado, montar la nata con el azúcar (no batir en exceso)
Por último incorporar la mezcla del queso quart a la nata con movimientos envolventes.



Montaje de los pasteles:
Sacar los rellenos del congelador y desmoldar.
Echar un poco de mousse en los moldes de semiesfera (en mi caso he usado el molde parfum de silikomart), colocar los rellenos en el centro y terminar de rellenar los moldes con mousse. Alisar con la ayuda de una espátula.
Una vez estén rellenos los moldes, congelar.

Cuando se vayan  degustar, retirar del congelador y decorar al gusto. En mi caso he usado spray de chocolate de color blanco.

Espero que os haya gustado mi propuesta y me dejéis vuestra opinión!!!!!




Image and video hosting by TinyPic

lunes, 17 de octubre de 2016

SORTEO 3º CUMPLE BLOG


Hoy este blog cumple 3 añitos, parece que fue ayer cuando empecé con esta aventura, como pasa el tiempo!!!!

Quiero agradecer de todo corazón a aquellas personas que me leéis y me escribís cada día desde cualquier parte del mundo, sois una parte muy importante en mi vida, ya que sin vuestro apoyo, este blog no tendría ningún sentido.

Sois vosotr@s lo que me dais fuerzas para seguir adelante con esta aventura, no podría imaginarme que en 3 años pudiera llegar a tener más de 4000 seguidores en facebook y más de 150.000 visitas en el blog, muchísimas gracias, es un sueño hecho realidad YY

Así que no encontré mejor manera de agradecéroslo que haciendo un SORTEO:

Los regalos son:

- Máquina para hacer magdalenas-cupcakes maker

Esta Máquina de Cupcakes es el complemento ideal para meriendas y cumpleaños. ¡No encontraréis manera más dulce de celebrarlo!

- Lote de 15 boquillas rusas

Las boquillas de moda, ideales para decorar cualquier tipo de dulce.


Que tenéis que hacer para participar, pues muy sencillo, tan solo:

1.- Seguir mi blog




2.- Dejar un comentario en esta entrada diciéndome que queréis participar.

Si vuestro nombre no coincide con el de facebook, también ponerlo en el comentario, para que así yo os pueda identificar.


3.- Compartir el post del SORTEO en vuestro muro de facebook (de forma pública) 
https://www.facebook.com/dulcespostresmagdalena/posts/1275845559114076

Aunque no es condición para participar en el sorteo, si me seguís en Instagram y compartís el post del sorteo con el hashtag #3cumpleblogdulcespostresmagdalena tenéis una participación extra en el sorteo.

Tenéis de plazo hasta el día 12 de noviembre a las 24:00 H, y os preguntareis porque ese día, porque él día 13 es mi cumple y me hace mucha ilusión entregar el premio en un día tan especial para mí.

El premio solo se enviará a una dirección de España.

El ganador/a tendrá un plazo de 7 días para reclamar su premio, si no lo reclamase en ese plazo, se volvería a sortear.

El sorteo se realizará a través de la plataforma: sortea2.

Os animo a que participéis y os deseo mucha SUERTE!!!!!

PARTICIPANTES DEL  SORTEO 3º CUMPLE BLOG
Tuvesyyohago
Extra @Tuvesyyohago
Lucia Vilaplana
Maria Jose Jimenez. (Mache Ortiz)
Patricia Blanco Budia
Extra @Paki Quiles
Extra @miriam_saura_
Extra @patyyscakebarery
Recetas de andar por casa (Sonia Muñoz)
CocinandoCon Mandil
Miriam
Rocío Rivera Gentil
Nuria Macías García
Ana Vilouta
Carolina Roger Manzano (carolroma rm)
Mariló Roguera
Especialmente Dulce (Elisa)
Extra @mariloguera
Patricia Demedice
Connie sua
Gato de mil colores (Josefina Yebenes)
Eva Yoo (Eva Lopez)
Extra @martuca__
Nuria Fuente Casado
Ana Bande
Extra @paqui.q
Esperanza Bejarano Roman
Zulema Pontes Vidal
M.Carmen Santiago
Erika Meco
Pilar Gil Costa
Noelia Alonso
Marisa Cerezo P
Los juguetes de Valeria
Sandra Eslava Estrada
María José Abril Ortega
Xiomara Amoros
Ana Navas Bertol
Freija Reina (Aida Gonzalez)
Maria Navarro Maqueda
Maria Olivan Gil
María Jesús del Pozo
Susana Mqc
Marta Jambrina (miho honto)
Flor R
Extra @frodgon2
Laura Trujillo Anillo
Clara Diaz
Repostería de guerra (Eudelia Duarte)
Isabel Jara
Susana Muriel
Extra @SusanaMuriel
Nuria Sanz
Tatiana Osés
Rafi Mj
Jose Julian Escudero
Carmen Miss Fabulas
Teresa Tornero Rubio
Luisa Ruiz Arellano
Ariadna Morales Gómez
Extra @especialmente dulce
Cris Garrido
Nuria Pérez Garrido
Beatriz Perez Luceño
Extra @tosianita
Socorrito Valverde
Julian Sanz Muñoz
Lydia Flores
Amparo Sahagún
Extra @rocio_and_coco
Extra @corredor_patata
Mi diversion en la cocina
Extra @midiversionenlacocina
Raquel Galin
Extra @clarifu
Extra @mairysweet
Chus Montalban
Llanos Espinosa
Roberto Lopez
Rocío Díaz
Blanca Bautista (Blan ky)
Isabel Yagüe
Angeles Gimenez Sanchez
Carmen Solano “Pollito”
Maria Teresa Valero García

__________ SORTEO CERRADO  __________


RESULTADO DEL SORTEO




Image and video hosting by TinyPic



jueves, 13 de octubre de 2016

Mini Tartas de limón con base crujiente reconstruida


Hoy he puesto en práctica una parte de lo aprendido en el curso de “Tartas Fusión” que realicé hace un par de semanas con el gran maestro Luis Olmedo de My European Cakes.
Tengo que deciros que si tenéis la oportunidad de hacer un curso con él, lo hagáis, ya que os aseguro que no os arrepentiréis. Además de ser un gran profesional, es una gran persona. Pone todo el empeño en que sus alumnos aprendan y además se lo pasen pipa. Así que os lo recomiendo al 100 %.
Este tipo de pasteles individuales siempre me han llamado mucho la atención, ya que son muy bonitos a la vista y además se pueden hacer de una gran variedad de sabores y combinar con varias texturas diferentes y el resultado es fantástico.
He decidido empezar por estas mini tartas de limón con base crujiente reconstruida, ya que de todo lo aprendido, estas mini tartas son de lo más sencillo de realizar.
No os quiero engañar, este tipo de repostería, necesita mucho tiempo para su elaboración, pero también os diré que el resultado merece la pena.
No me enrollo más y vamos con la receta: La receta es Luis Olmedo, adaptada a mi gusto.
Los ingredientes que os muestro a continuación son para hacer 6 mini tartas como las que he hecho yo. El molde que usé en forma de donut es de Silikomart (la medida de cada donut: 7,5 x 2,8 cm)   y los aros que he usado para la base crujiente son de 8 cm de diámetro.


Ingredientes para la base crujiente:

MASA  A
  • 85 gr de harina de repostería baja en proteína
  • 45 gr de avellanas tostadas picadas finamente
  • 40 gr de azúcar blanco
  • 70 gr de mantequilla fría sin sal cortada en daditos pequeños
  • 20 gr de yemas de huevo
  • 2 gr de levadura química tipo Royal
  • 2 gr de sal fina

Elaboración:
En un bol, tamizar la harina, la sal y la levadura. Añadir la mantequilla en daditos y arenar la masa con las manos sin calentar la masa demasiado.  Seguidamente añadir el azúcar y las avellanas tostadas, mezclar y finalmente añadir las yemas de huevo, amasar (pero no en exceso, solo lo necesario para que se inserten los ingredientes) y terminar haciendo una bola.
Extender la masa entre dos papeles de horno con un grosor de 2 mm y llevar a enfriar a la nevera (de 3 a 24 horas) para que la masa se asiente y se gasifique lentamente.
Transcurrido ese tiempo, hornear a 160º hasta que la masa esté ligeramente dorada.
Dejar enfriar sobre una rejilla, reservar.


 MASA  B
  • 10 gr de coco rallado
  • 10 gr de barquillos desmenuzados
  • 15 gr de arroz inflado chocolateado
  • 50 gr de chocolate blanco para fundir
  • 25 gr de praliné de avellana

Elaboración:
Partir la masa A que teníais reservada en trocitos pequeños.
Fundir el chocolate blanco a 30º-35º y añadir el praliné de avellana, mezclar.
En un bol poner la masa A en trocitos, el arroz inflado y los barquillos, mezclar y añadir la mezcla de chocolate blanco y praliné de avellana, mezclar sin apretar en exceso.
Colocar la masa en los aros (la masa debe quedar más o menos con 1 cm de grosor) y llevar a la nevera hasta su uso.


Ingredientes para la crema de limón:
  • 110 gr de zumo de limón
  • 75 gr de glucosa
  • 45 gr de nata 35% materia grasa
  • 75 gr de azúcar blanco
  • 12 gr de maicena
  • 120 gr de huevo batido
  • 180 gr de mantequilla fría
  • 2 gr de gelatina neutra en hoja

Elaboración:
Juntar en frío todos los ingredientes menos la mantequilla.
Con la ayuda de unas varillas mezclar bien hasta disolver la maicena.
Calentar la mezcla a fuego medio, sin dejar de remover con las varillas, esperar a que hierva y espese la crema.
Retirar del fuego y añadir la mantequilla cortada en cubitos, mezclar hasta integrarla.
Hidratar la gelatina en agua fría.
Una vez hidratada la gelatina, añadirla a la mezcla (es muy importante que la mezcla esté entre 40-50 grados para añadirle la gelatina hidratada) y remover hasta disolver.
Colocar la mezcla en los moldes y llevar dejar enfriar. Una vez esté fría, llevar al congelador hasta su uso.


Ingredientes para el Napado Neutro Brillante:
  • 500 gr de azúcar
  • 500 gr de agua
  • 11 gr de gelatina neutra en hojas
  • Colorante amarillo hidrosoluble en polvo (opcional)

Elaboración:
Hacer un almíbar con el agua y el azúcar.
Hidratar la gelatina en agua fría y añadir al almíbar (entre 45-50ºC)
Colorear con el colorante amarillo al gusto.
Filmar a piel y conservar en la nevera hasta su utilización.


MONTAJE DE LAS MINI TARTAS:
Colocar los aros sobre la bandeja en el que vayáis a presentar las mini tartas y desmoldar la base crujiente con cuidado de que no se os rompa.
Desmoldar la crema de limón congelada y colocarla sobre una rejilla.
Glasear con el napado neutro brillante (el napado para glasear debe de estar a una temperatura de 20º a 25º a la hora de usarlo)
Una vez glaseéis la crema de limón, ponerla sobre las base de galleta crujiente y decorar al gusto. En mi caso decoré con unas flores comestibles.


 Image and video hosting by TinyPic

sábado, 24 de septiembre de 2016

Bundt Cake de Avellana con salsa de Toffe


Con la entrada de hoy participo en el "Reto AlfabetoDulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en elaborar una receta con los ingredientes del mes.
La receta debe estar elaborada con dos ingredientes, uno principal y uno secundario. Las personas encargadas de elegir los ingredientes se eligen a sorteo, entre todos los participantes del reto,  y este mes las encargadas de elegir los ingredientes son: Elena de “Mrmlada blog” y Carolina de “CarrisCupcake
El ingrediente principal debería empezar por “T” y Elena ha elegido  “toffe” y el ingrediente secundario debería empezar por “A” y Carolina ha elegido “avellana”, son dos ingredientes que combinan a la perfección y que con los que podemos crear una gran variedad de dulces.
Yo como apasionada de los bizcochos y los bundt, he elegido hacer este bundt cake de avellana y toffe, y con el que he vuelto a encender el horno después del verano.
Este año ha sido muy caluroso en Galicia, y aunque ya han bajado mucho las temperaturas, esta semana tenemos entre 20º - 25º que para Galicia siguen siendo temperaturas muy altas para esta época del año. Espero que después de un verano tan caluroso, no nos lo paguen con un duro invierno.
No me enrollo más y vamos con la propuesta:


Ingredientes para el bundt: (para un molde de 10 cups)
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 420 gr de harina de trigo
  • 250 ml de buttermilk (225 ml de leche + 25 ml de vinagre blanco)
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 1 yema
  • 3 cucharadas de avellana en pasta (home chef)
  • 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar
  • ¼ cucharadita de bicarbonato sódico
  • ½ cucharadita de sal

Ingredientes para el toffe
  • 50 gr de azúcar
  • 200 ml de nata
  • Unas gotas de agua



Elaboración del bundt:
Precalentar el horno a 165-170º
Preparar la buttermilk: A los 225ml de leche, añadir los 25ml de vinagre blanco o zumo de limón, revolver y dejar reposar unos 10-15 minutos, tendrá aspecto de leche cortada.
Engrasar el molde con spray desmoldante, reservar.
Tamizar la harina, el bicarbonato y la sal, reservar.
Tamizar el cacao, reservar.
Con la ayuda de una batidora, batir la mantequilla con los azúcares hasta que consigamos una mezcla blanquecina y que haya aumentado de volumen.
Añadir los huevos y la yema, de uno en uno, no echar el segundo hasta que el primero esté totalmente integrado, y así sucesivamente.
Añadir la pasta de avellana, batir.
Añadir la harina y el buttermilk en 3 veces, siempre comenzando y terminando con la mezcla de la harina (harina-buttermilk-harina-buttermilk-harina) Batir hasta que esté todo integrado. Importante no pasarse con el batido.
Separamos un tercio de la mezcla y le añadimos el cacao, mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.
Verter la mitad de la mezcla en el molde, luego con la ayuda de una manga poner la mezcla de cacao todo alrededor en el medio y finalmente verter la otra mitad de la mezcla. Le damos unos golpes por si hubiesen quedado burbujas de aire, y llevamos al horno unos 50-55 minutos, o hasta que al insertar un palillo, este salga totalmente limpio.
Una vez transcurrido ese tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla unos 10-15 minutos, este paso es importante para que no se rompa el bundt y nos quede perfecto.
Una vez pasado ese tiempo, desmoldamos con cuidado y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Inspiración: "Que cosa tan dulce"



Mientras enfría el bundt, vamos a elaborar la salsa de toffe.

Poner un cazo al fuego, añadir el azúcar y las gotas de agua. Dejar que se caliente hasta que el azúcar se cristalice y se funda, formando un caramelo tostado. Es importante vigilar que no se queme, ya que quedaría amargo.
Agregar la nata templada con cuidado y remover la mezcla al fuego hasta que se quede una mezcla homogénea y ya la tenemos lista para servir.
Espero que os haya gustado mi propuesta, nos vemos pronto!!!




jueves, 25 de agosto de 2016

Cheesecake de Maracuyá y Avena


En el puente de Agosto estuve en el Portugal, un país que me encanta, tanto por sus paisajes y monumentos, como por su gastronomía.
En Portugal hay un montón de pastelerías, es difícil encontrar una calle en la que no haya ninguna, ya que la mayoría de sus cafeterías, tienen una zona destinada a pastelería.
Cuando viajo allí, me inflo a tomar postres-pasteles que lleven maracuyá, ya que es un fruta que usan mucho allí (la cultivan allí) y que me apasiona.
En las cafeterías también es muy habitual encontrar todo tipo de bebida que lleve esta fruta.
Así que me fue inevitable ir al mercado y traerme un kilito de esta deliciosa fruta, para preparar esta riquísima cheesecake de maracuyá y avena, que espero que os guste tanto como a mí.



Vamos con la receta: (molde de 23cm)

Para la cobertura
200 gr de pulpa de maracuyá
100 gr de azúcar

Para la base
150 gr de copos de avena
50 gr de azúcar fino
100 gr de mantequilla derretida

Para el relleno
400 ml de nata
350 gr de queso mascarpone
150 gr de azúcar


Preparación:
Comenzar preparando la base de la tarta, para ello triturar los copos de avena, ponerlos en un cuenco, añadir el azúcar y la mantequilla derretida, mezclar bien.
Poner la mezcla de los copos de avena y mantequilla en la base del molde presionando firmemente con una cuchara.
Para hacer el relleno, poner el queso mascarpone, la nata y él azúcar en un cuenco, batir hasta obtener una mezcla fina.
Con la ayuda de un cucharón, verter la mezcla sobre la base de la tarta.
Llevar al frigorífico durante al menos 3 horas, o hasta que cuaje.
Preparar la cobertura poniendo en un cazo la pulpa de las maracuyás y los 100 gr de azúcar. Llevar a fuego lento durante 5 minutos, dejando que la fruta se deshaga y consigamos así una salsa espesa. Reservar y dejar enfriar.
Una vez esté cuajada la cheesecake, sacar del frigorífico y verter la salsa de maracuyá por encima. Ya la tenemos lista para servir y degustar !!!!!


Image and video hosting by TinyPic

lunes, 22 de agosto de 2016

Polos de Mango y Piña


Aquí en Galicia, este verano está haciendo más calor de lo habitual. Yo no recuerdo un verano así. El mes de julio tuvimos muchos días con temperaturas cercanas a los 40º, y agosto va por el mismo camino, algo nada habitual para nuestra comunidad.
Así que hay que combatir estas altas temperaturas de alguna forma, y que mejor manera de combatir el calor, que refrescarnos con estos deliciosos polos de mango y piña.

Ingredientes:
  • 2 rodajas de piña natural
  • 1 mango maduro
  • 1 yogurt griego
  • 35 gr de miel

Preparación:
Pela el mango y la piña, córtalos en trocitos y tritúralos con la ayuda de a una batidora junto con el yogur y la miel. Batir hasta conseguir una mezcla homogénea.
Rellenar los moldes para polos con la mezcla y llevar al congelador al menos 4 horas.
Un truco para desmoldar fácilmente los polos si se nos resiste, es colocar el molde por unos segundos debajo del grifo con agua caliente.


Image and video hosting by TinyPic