viernes, 10 de abril de 2020

TRENZA GALLEGA PARA PASCUA


La Trenza gallega para Pascua es un dulce  muy apreciado en Galicia, que se consume a lo largo de todo el año, pero con mayor incidencia en Semana Santa. Es costumbre que los padrinos y las madrinas regalen a sus ahijados/as este dulce el domingo de Pascua.

INGREDIENTES
Para el prefermento
  • 60 g de harina de fuerza
  • 50 g leche templada
  • 2  g de levadura fresca de panadería

Para la masa principal
  • Todo el prefermento que hicimos el día anterior
  • 260 g de harina de fuerza
  • 70 g de leche
  • 60 g de azúcar
  • 10 g de levadura fresca de panadería
  • 45 gr de manteca de vaca o de mantequilla a temperatura ambiente 
  • 1 huevo y 1 yema
  • 2 cucharadas de anís
  • 1 cucharada de miel (yo uso sirope de agave)
  • ½ cucharadita de sal
  • La ralladura de una naranja

Para poner al final
  • 1 huevo batido
  • Azúcar perlado



Elaboración

En primer lugar preparamos el prefermento, para ello mezclamos todos los ingredientes: 60 g de harina de fuerza, 50 g leche templada, 2 g de levadura fresca de panadería; tapamos con film y lo dejamos en la nevera toda la noche.
Al día siguiente, quitamos el prefermento de la nevera y nos ponemos con la masa principal.
En él bol de batidora, ponemos la harina, el azúcar, los huevos, la leche, la sal, la levadura desmenuzada, la ralladura de naranja, el anís y el prefermento, amasamos a velocidad baja (en la kitchenaid al 2 usando el accesorio  gancho amasador) durante unos 10 minutos. Pasado ese tiempo, paramos la batidora y dejamos reposar 10 minutos. Volvemos a amasar otros 10 minutos, y otra vez a reposar 10 minutos. Volvemos a amasar y añadimos la mantequilla cortada en cubitos y a temperatura ambiente y amasamos otros 10 minutos.
Seguidamente, ponemos la masa en un bol, la tapamos con un paño y la dejamos levedar hasta que duplique el volumen (este proceso puede tardar 2-3 horas dependiendo de la temperatura que tengamos).
Una vez haya doblado el volumen, enharinamos la mesa de trabajo con un poco de harina, y desgasificamos la masa. La dividimos en 3 partes iguales (a mi me salieron 3 trozos de unos 94 g aproximadamente). Ahora con los 3 trozos de masa que tenemos, hacemos los cordones para hacer las trenzas (los míos medían 50 cm de largo). Una vez tenemos los 3 cordones hechos a la misma medida, unimos los cordones por un extremo y hacemos la trenza, y cuando lleguemos al final, volvemos a unir los extremos.
Pintamos nuestra trenza con el huevo batido y la dejamos reposar unos 40 minutos o hasta que veas que ha doblado de volumen nuevamente. Pincelamos de nuevo con huevo y espolvoreamos el azúcar perlado (si no tenéis azúcar perlado, le podéis echar azúcar humedecido con un poco de anís o agua).
Horneamos a 180º con calor arriba y abajo, con el horno previamente precalentado, unos 25-30 minutos, o hasta que veas que está hecha.
Si ves que se empieza a dorarse demasiado, en la mitad del horneado, le puedes poner por encima papel vegetal o papel de aluminio.
Una vez horneada, la dejamos enfriar sobre una rejilla. Y ya tenemos nuestra trenza de Pascua lista para servir.
Espero que os animéis a hacer esta Trenza de Pascua tan típica de mi tierra y me deis vuestra opinión. Me encanta leeros, muaksssss.



Helado de chocolate con leche y cacahuete frito con miel


Como ya sabéis hace una semana me he comprado la maravillosa heladera de la kitchenaid, y como estos días hace bastante calor, he decidido estrenarla.
Para su estreno he elegido esta deliciosa receta: helado de chocolate con leche y cacahuete frito con miel. Para ello he utilizado la nueva tableta de chocolate que ha sacado al mercado la marca Clavileño, la conocéis?? Si no es así ya estáis tardando, está requetebuena !!!!!

Vamos con la receta

Ingredientes: (4 raciones)
  • 100 gr de chocolate extrafino con leche y cacahuete frito con miel (marca Clavileño)
  • 75 gr de azúcar blanquilla
  • 25 gr de azúcar invertido
  • 2 yemas de huevo
  • 125 ml de leche
  • 200 ml de nata


Elaboración:
Batimos las yemas con el azúcar blanquilla hasta que se espumen.
En un cazo llevamos la leche y el azúcar invertido a ebullición, sin dejar de remover con unas varillas,  incorporamos la mezcla de las yemas y removemos hasta que espese, sin que llegue a hervir. Retiramos del fuego.
Por otro lado fundimos el chocolate a baño María y lo añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos bien y dejamos enfría una media hora.
Pasada la media hora, montamos la nata y la añadimos a la mezcla anterior con la ayuda de unas varillas.
Vertemos la mezcla con la heladera en funcionamiento en la posición 1 y la dejamos funcionando  unos 15-20 minutos, hasta que obtengamos la consistencia deseada.
Llevamos al congelador hasta la hora de servir.
Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy y me dejéis vuestras opiniones. Gracias por leerme J



jueves, 9 de abril de 2020

MINI BUNDT CAKES DE LIMÓN Y SEMILLAS DE AMAPOLA



Seguimos en confinamiento, por lo que el horno sigue echando humo jajaja.
Mi receta de hoy son unos deliciosos mini bizcochos de limón con semillas de amapola, ideales tanto para un desayuno como para la merienda.
Las semillas de amapola, como su nombre indica, se extraen de la flor de la amapola, son de color negro, de tamaño muy pequeño y tienen un sabor parecido al de las nueces.
Uno de los usos más frecuentes de estas semillas está siendo en repostería: quedan perfectas para decorar postres, tartas y bizcochos, además de potenciar el sabor. 
Las semillas de amapola son ricas en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, siendo estos realmente eficaces para combatir y prevenir los problemas de colesterol alto. Las semillas de amapola son ricas en vitaminas del grupo B, vitamina A, C y E entre otras, por lo que suponen un gran aporte de vitaminas a nuestra dieta. También aportan una buena cantidad de fibra a nuestro organismo.
A pesar de su reducido tamaño, las semillas de amapola son una buena fuente de proteínas, por lo que aportan energía una buena cantidad de fibra a nuestro organismo.
Otro de los beneficios de las semillas de amapola es que tienen propiedades antioxidantes, por lo que son perfectas para cuidar nuestra piel y nuestro cabello.
Las semillas de amapola tienen un efecto calmante natural que hace que sean muy eficaces para combatir el estrés y relajarse. 




Ingredientes (para un molde de 4 tazas o 1 litro)
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 165 g de harina de trigo todo uso
  • 125 g de azúcar
  • 2 huevos L
  • 110 g de nata de montar 35% materia grasa
  • 1 La ralladura y el zumo de un limón grande
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharaditas de semillas de amapola


Elaboración
Precalentar el horno a 170º y engrasar el molde con spray desmoldante (yo uso este)
Mezclar la ralladura del limón con el azúcar, reservar.
Mezclar la nata y el zumo de limón, revolver con una cuchara y dejar reposar unos 10 minutos.
Tamizar la harina y el bicarbonato, reservar.
En el bol de la batidora, poner la mantequilla y el azúcar y mezclar con la pala (yo uso esta) unos 5 minutos a velocidad media (yo con kitchenaid al 4) hasta obtener una mezcla blanquecina y esponjosa. Si veis que es necesario, en la mitad del batido, parar la batidora y rebañar los bordes con la ayuda de una espátula.
Sin dejar de batir, añadir los huevos de uno en uno. Es decir no insertar el segundo hasta que el primero esté totalmente integrado.
Bajar la velocidad de la batidora (yo con kitchenaid al 1) y añadir la mezcla de la harina en 3 tandas, alternando con 2 tandas de la mezcla de la nata con el zumo de limón. Siempre empezar y acaba con la mezcla de la harina. Es decir: harina, nata, harina, nata, harina.
Batir lo justo hasta conseguir una masa homogénea, no sobre batir en exceso.
Por último añadir las semillas de amapola y mezclar con la ayuda de una espátula.
Verter la mezcla sobre las cavidades del molde que tenéis reservado y llevar al horno unos 30 minutos, o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio.
Sacar del horno y dejar enfriar 15 minutos en el molde sobre una rejilla.
Transcurrido ese tiempo, desmoldar con cuidado y dejar enfriar por completo.
Una vez estén totalmente fríos, decorar al gusto. Yo como estamos en Pascua, le he puesto unos huevitos de chocolate.
Podéis hacer un glaseado con azúcar glasé y zumo de limón, o simplemente espolvorear con azúcar glasé.
Espero que os guste la receta de hoy, la preparéis y me mandéis vuestras fotos, muakssss






jueves, 2 de abril de 2020

Bundt Cake de Naranja y Almendra


El bundt que vamos hacer hoy,  puede ser parte de una tarta o pastel, o un postre por sí mismo, como es en este caso.
No hay nada mejor para desayunar o merendar que los bundt cakes caseros, y si son con fruta de temporada mucho mejor, ya que se consigue un aroma y un sabor inmejorable. Este bundt va a tener un sabor intenso, que se lo aporta la combinación del zumo con la ralladura y la almendra.

Vamos con la receta

Ingredientes para un molde de 6 tazas (1,4 litros)
  • 180 g de harina de trigo todo uso
  • 85 g de almendra molida
  • 120 g de azúcar
  • ½ cucharadita de levadura química tipo royal
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • 75 g de yogur natural sin azucares añadidos
  • 65 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 g de zumo de naranja recién exprimido
  • La ralladura de 2 naranjas
  • 1 cucharada de licor amaretto
  • 2 huevos M
  • 1 pizca de sal




Elaboración

 Precalentamos el horno a 170º
En un bol tamizamos todos los ingredientes secos: harina de almendra, harina de trigo, levadura, bicarbonato, sal, reservamos.
En el bol de la batidora, ponemos la mantequilla y el azúcar y batimos a velocidad media hasta conseguir una mezcla cremosa.
Añadimos los huevos, el yogur, la ralladura y el licor de amaretto, batimos.
Seguidamente, bajamos la velocidad de la batidora y añadimos la mezcla de las harinas y el zumo de naranja, alternando. Siempre empezamos y acabamos con mezcla de harina. Es importante que no batamos la masa demasiado, sino que solamente la mezclemos unos segundos hasta que consigamos una mezcla homogénea.
Engrasamos el molde con spray desmoldante y vertemos la masa en el molde, le damos un par de golpes y lo llevamos al horno unos 50-55 minutos, o hasta que al insertar una brocheta, esta salga limpia.
Retiramos del horno y dejamos reposar dentro del molde sobre una rejilla unos 15 minutos. Pasado ese tiempo desmoldamos y dejamos que enfríe por completo.
Ya tenemos nuestro bundt cake listo para ser degustado J
Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy y me dejéis vuestra opinión, ya sabéis que me encanta leeros, muaksssssss


miércoles, 1 de abril de 2020

Galletas Craqueladas de Almendra y Naranja


Después del éxito que han tenido las galletas craqueladas de chocolate que preparamos hace unos días, hoy os traigo otra receta de galletas craqueladas, pero en esta ocasión de almendra y naranja. Como vais a ver a continuación, son igual de sencillas de hacer  que las de chocolate.

Ingredientes (para 12 galletas más bien pequeñas)
150 g de harina de almendra
30 g de harina de trigo todo uso
75 g de azúcar glasé
1 huevo M
1 cucharadita de levadura química
1 pizca de sal
La ralladura de 2 naranjas
Azúcar glasé para rebozar


Elaboración

En un bol ponemos todos los ingredientes secos: harina de almendra, harina de trigo, levadura, azúcar glasé y la sal, previamente tamizados, y mezclamos con unas varillas.
Añadimos el huevo y la ralladura de naranja, removemos  hasta obtener una masa homogénea.
Tapamos el bol con film y lo llevamos a la nevera aproximadamente una hora. Transcurrido ese tiempo, precalentamos el horno a 180º y hacemos las bolas, las rebozamos en azúcar glasé y las colocamos sobre la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Una vez las tengamos todas en la bandeja, las aplastamos un poquito con la palma de la mano (un poquito sin pasarse, simplemente para quitarles la forma redonda)
Las horneamos a 180º unos 15 minutos. Las dejamos enfriar sobre una rejilla. Y ya las tenemos listas para degustar.
Espero que os haya gustado la receta de hoy y me dejéis por aquí vuestro comentario, ya que me encanta leeros 💗


lunes, 30 de marzo de 2020

Bambas de Chocolate y Nata


Seguimos de confinamiento, así que nada mejor que aprovechar a hacer aquellas recetas que tenemos en pendientes desde hace tiempo.  Una de ellas son estas deliciosas bambas de nata y chocolate, receta de Sandra Mangas del libro “Chocolate” con unas pequeñas modificaciones.

 En casa tengo un chico muy goloso, y que le pierde este tipo de dulces, así que como ahora tengo mucho tiempo, pues le cumplo los caprichos jajajaja. Eso no quiere decir que una servidora también se pueda probar todo lo que elabora.

Vamos con la receta

Ingredientes para 12 unidades

Masa
  • Prefermento: 125 g de harina de fuerza, 75 ml de agua, 25 g de levadura fresca prensada desmenuzada
  • 400 g de harina de fuerza (yo he usado la de la marca Harimsa que tiene 12,90 g de proteína)
  • 100 g de azúcar
  • 2 cucharadas de miel (yo he usado sirope de agave)
  • 80 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 ml de agua
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de sal


Cobertura de chocolate
  • 100 g de azúcar glas
  • 50 ml de agua
  • 100 g de chocolate para fundir


Relleno de nata
  • 400 g de nata para montar muy fría
  • 4 cucharadas de azúcar


Elaboración

Primeramente vamos a elaborar el prefermento. Para  ello ponemos en el bol de nuestra kitchenaid o similar todos los ingredientes, y con el accesorio del gancho amasamos a velocidad 2 hasta conseguir una mezcla homogénea. Formamos una bola y dejamos levar en el bol, tapado con un paño, hasta que doble su volumen. Este proceso puede llevar unas 2-3 horas dependiendo de la temperatura del hogar.

Una vez tengamos la masa anterior lista, añadimos el resto de los ingredientes al bol, excepto la mantequilla y amasamos bien.
Una vez tengamos una masa homogénea, agregamos la mantequilla y seguimos amasando a velocidad 2 hasta obtener una masa lisa y elástica. Este proceso puede llevar unos 15-20 minutos.
Formamos una bola, la ponemos en un bol limpio y la dejamos reposar otras 2 horas en un lugar cálido y tapada con un paño.
Pasado ese tiempo, desgasificamos la masa y la dividimos en 12 porciones de unos 80 g aproximadamente.

Formamos las bolas y las ponemos sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y las aplastamos un poco para que tengas forma achatada (yo he puesto 6 en cada bandeja)
Las tapamos con un paño mientras precalentamos el horno a 180º.
Un vez esté el horno caliente, horneamos unos 15 minutos, hasta que vemos que se han dorado un poco. Retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

A continuación, preparamos el glaseado de chocolate. Para ello ponemos en un cazo el azúcar y el agua y lo llevamos a ebullición. Cuando hierva, retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado (yo he usado chocolate en gotas) y removemos hasta obtener una mezcla homogénea.
Una vez estén las bambas totalmente frías, le introducimos la parte superior en el chocolate y giramos para retirar el exceso de chocolate. Dejamos solidificar la cobertura de chocolate antes de rellenar.

Para preparar el relleno, ponemos en el bol de nuestro robot, la nata y el azúcar, y batimos con el accesorio varilla a velocidad alta hasta que esté bien montada.
Abrimos las bambas por la mitad, con la ayuda de un cuchillo de sierra, y las rellenamos generosamente con la nata.
Y ya las tenemos lista para degustar 😋

Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy y os animéis a hacerlas. Os leo, mil gracias por estar ahí 💗


lunes, 23 de marzo de 2020

Brioche de Mascarpone


No sé a vosotros, pero a mí se me hace la boca agua de pensar que para merendar tenemos este delicioso brioche de mascarpone acompañado con una taza de chocolate.

El brioche es un exquisito bizcocho de pan esponjoso con un toque dulce. El brioche de mascarpone es una variación de este clásico francés que tiene una agradable textura.

Un brioche sin mantequilla, que en esta ocasión usamos mascarpone y te aseguro que queda rico y esponjoso.
El queso mascarpone pertenece al grupo de los quesos frescos. Es un derivado lácteo que posee algunas propiedades nutricionales de la leche. Por ello, es una fuente de calcio y de vitamina C. El queso mascarpone es rico en grasas, por lo que hay que consumirlo con moderación.

Sin más vamos con la receta

Ingredientes
  •  520 g de harina de fuerza
  • 250 g de queso mascarpone
  • 90 g de azúcar
  • 20 g de levadura fresca prensada
  • 120 g de leche templada
  • 1 huevo M
  • 1 pizca de sal






Elaboración

En el bol de la kitchenaid o similar, ponernos el queso mascarpone, el azúcar, el huevo y la leche, y batimos unos 2-3 minutos con el accesorio pala a velocidad 2.

Una vez estén todos los ingredientes integrados, añadimos la harina, la sal y la levadura desmenuzada y volvemos a batir 1 minuto más.

Seguidamente, cambiamos el accesorio pala por el gancho amasador y amasamos a velocidad 2 unos 15 minutos, o hasta que consigamos una masa suave y elástica que no se pegue a las manos.

Una vez que obtengamos una masa elástica, la ponemos en un bol tapado con un paño y dejamos que doble su volumen. El tiempo dependerá de la temperatura que tengamos en casa. Yo lo dejo aproximadamente una hora. Recordar que vivo en Galicia.

Una vez haya duplicado su volumen, desgasificamos la masa (aplastamos la masa con nuestros nudillos) y la dividimos en porciones aproximadamente de 110 g.

Engrasamos un molde de 25 cm aproximadamente, boleamos nuestros trozos de masa y los colocamos sobre él molde con la superficie tensionada hacia arriba, dejando espacio entre unas y otras. Para que os hagáis una idea, yo he usado un molde de 25cm  he puesto 8 bolas.
Volvemos a tapar con un paño y dejamos que vuelva a doblar su volumen.

Pincelamos con huevo batido y llevamos al horno precalentado a 180º (con calor arriba y abajo) unos 30-35 minutos o hasta que veamos que cogen un color dorado.
Sacamos del horno, dejamos enfriar un poco dentro del molde, y cuando esté templado, desmoldamos y dejamos enfriar del todo sobre una rejilla.

Y ya tenemos nuestro delicioso brioche de mascarpone listo para ser degustado.
Si queréis podéis espolvorearle un poco de azúcar glasé antes de servir (como podéis ver, yo no se lo he puesto)

Espero que os haya gustado la receta y os animéis a hacerla, ya que estos días no tenéis excusa.
Por cierto, como estáis llevando en confinamiento?? Yo os diré que lo estoy llevando bastante bien, estoy aprovechando para hacer todas aquellas recetas que tenía en pendientes. Lo peor será que cuando todo esto acaba, saldré de mi casa rodando como una pelota jajajajaja.

Fuente: Gloogle