lunes, 18 de enero de 2021

BUNDT CAKE SALUDABLE DE CALABACIN Y CHOCOLATE



Si sí, habéis leído bien: Bundt Cake de Calabacín y Chocolate.

Puede sonar raro, que una receta de bizcocho de chocolate lleve calabacín, y sobre todo, cuando se trata de una receta dulce, pero os puedo asegurar que queda de lo más rico y jugoso.

Las hortalizas al igual que las frutas, nos ayudan a dar un extra de jugosidad a nuestros bizcochos.

Este bizcocho es ideal para los peques de la casa, ya que comerán verduras y no protestarán, porque el calabacín tiene un sabor neutro, por lo que no lo notarán!!!

 

INGREDIENTES (molde de 6 cups)

·210 gr de harina de trigo integral

·150 gr de calabacín rallado

·200 gr de eritritol

·100 gr de aceite de oliva suave

·2 huevos M

·80 gr de leche o bebida vegetal

·45 gr de cacao puro

·1 cucharadita de levadura química

·½ cucharadita de bicarbonato

·½ cucharadita de vainilla en pasta

·1 pizca de sal

 


ELABORACION

1.- Precalentar el horno a 170º y engrasar el molde con spray desmoldante.

2.- Lavar y rallar el calabacín, reservar.

3.- Tamizar la harina junto con el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal, reservar.

4.- En un bol, batir a velocidad media (3-4) con él accesorio varilla, el aceite junto con el eritritol y los huevos.

5.- Bajar la velocidad al 2,  y sin dejar de batir, añadir la vainilla en pasta y el calabacín rallado.

6.- Cambiar el accesorio varilla por la pala, (en mi caso he usado la pala con borde flexible) y a velocidad 1, incorporar la mitad de la mezcla de la harina, luego la leche y finalmente el resto de la harina. Mezclar lo justo hasta conseguir una mezcla homogénea. Es importante no sobre batir la mezcla.

7.- Verter la mezcla en el molde, dar unos golpes para quitar posibles burbujas de aire y hornear 40-45 minutos, o hasta que al insertar una brocheta, esta salga totalmente limpia.

Una vez horneado, dejar reposar en el molde unos 10 minutos, luego desmoldar y dejar enfriar.

Y ya lo tendríamos listo para poder degustarlo. Este bizcocho es ideal tanto para desayunar como para merendar!!

El molde que he usado es éste de Nordic Ware.





jueves, 14 de enero de 2021

TIRAMISÚ EXTRA FÁCIL



Después de las fiestas Navideñas, toca volver a la rutina, así que como no podía ser de otra manera, os traigo un clásico, pero en esta ocasión la versión extra fácil. 


INGREDIENTES (para un molde de 23cm, yo he usado éste

PARA LA CREMA DE MASCARPONE

 ● 400ml Nata para montar 35% materia grasa

 ● 500g Queso Mascarpone

● 140g Azúcar

PARA EL BAÑO DE CAFE

● 300ml Café cargado con 2 cucharaditas de azúcar

● 80ml Amaretto (se puede sustituir por brandy o ron)

RESTO DE INGREDIENTES

● Cacao en polvo

● Chocolate negro para rallar

● 250g Bizcochos de soletilla 



ELABORACIÓN

1.- En un bol, poner el queso mascarpone y la nata muy fríos. Batir a velocidad media (3-4), con la ayuda de la varilla, unos 2 minutos o hasta que esté todo bien integrado. Añadir el azúcar y batir otros 2 minutos más, hasta conseguir una mezcla cremosa y esponjosa. Reservar en el frigorífico.

2.- Preparar el baño para mojar los bizcochos de soletilla. Para ello, añadir el licor de amaretto en el café templado y revolver.

3.- Montar la tarta: Para ello, poner sobre la base del molde, una capa de bizcochos de soletillas sumergidos en el baño del café.

Poner una capa de crema, para ello nos ayudamos de una manga y una boquilla redonda de 18mm. Poner la mitad de la crema en la manga y hacer pequeños copetitos por toda la base de los bizcochitos de soletilla, hasta cubrirla por completo. Rallar chocolate negro sobre los copetitos, y seguidamente espolvorear cacao en polvo. Añadir otra capa de bizcochitos, otra capa de copetitos de crema de mascarpone, rallar chocolate negro, y espolvorear cacao en polvo.

4.- Refrigerar al menos por 8 horas, lo ideal es hacerlo el día anterior.

Si cuando se vaya a servir, se ve la capa de cacao humedecida, poner un poco más de cacao en polvo. Y ya estaría lista para desmoldar y servir a nuestros invitados. Te ha gustado mi propuesta de hoy? Házmelo saber en un comentario, me encanta leerte J

*Podéis ver el vídeo completo de la receta, en el canal de Youtube de Quierocupcakes





jueves, 24 de diciembre de 2020

KUGELHOPF




Mirad que kugelhopf me he marcado para Navidad. Pues sí, esta vez me ha dado por introducirme en una de las tradiciones de la antigua Europa Central que es realmente un tipo de pan enriquecido con huevo, mantequilla y pasas maceradas en ron.  

Los expertos consideran que los mejores moldes para este pan enriquecido son los hechos de terracota esmaltada, pero en la actualidad, debido a su fragilidad, se prefiere el uso de moldes de meta. En mi caso he usado el molde Kugelhopf de Nordic Ware


INGREDIENTES

  • 300 g de harina de gran fuerza (mínimo 13 de proteína)
  • 135 g de leche templada
  • 65 g de pasas
  • 75 g de ron
  • 15 g de levadura fresca
  • 2 huevos
  • 55 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla en pomada
  • ½ cucharadita de sal
  • Almendras enteras peladas




ELABORACIÓN

1.- Empezar preparando un pre fermento. Para ello, deshacer la levadura en la leche templada y añadir 5 cucharadas colmadas de harina. Remover y  tapar con un paño o con film. Dejar fermentar 1 hora aproximadamente. 

Tendrá que crear un montón de burbujas,

2.- Poner las pasas en remojo con el ron hasta hidratar.

3.- En el bol de la amasadora, echar la harina, la sal, el azúcar, los huevos y el pre fermento. Amasar a velocidad media (3-4) con el accesorio gancho hasta obtener una masa homogénea y pegajosa.

4.- Escurrir bien las pasas, y añadirlas a la masa.

5.- Amasar a velocidad baja (1-2) para que se integren.

6.- Por último, agregar la mantequilla en daditos, amasando a velocidad media (3-4) hasta conseguir una masa lisa y elástica que se despega de las paredes del bol. Este proceso puede tardar unos 20 minutos.

7.- Verter la masa en un cuenco ligeramente untado con aceite, tapar con film y llevar a la nevera toda la noche.

Al día siguiente, ver cómo ha duplicado su volumen.

8.-Engrasar el molde, yo lo he hecho con spray desmoldante, y colocar en cada hueco una almendra.

9.- Desgasificar la masa, bolear y hacer un agujero en el centro.

Meter dentro del molde, si es necesario, recolocar con la ayuda de las manos, para que quede bien repartida la masa.

10.-Tapar el molde con un paño y dejar levar hasta que le falten 3 cm para llegar al bode del molde.

11.- Precalentar el horno a 180ºC y hornear unos 40 minutos o hasta que al insertar una brocheta, ésta salga totalmente limpia.

Es probable que se empiece a dorar muy pronto, por lo que os recomiendo que le pongáis papel de hornear por encima para evitar que se queme.

12.- Transcurrido ese tiempo, sacar del horno y dejar enfriar en el molde unos 10-15 minutos. Luego desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Si quieres puede espolvorear azúcar glasé, en mi caso no lo he hecho.

Espero que te haya gustado mi propuesta de Navidad y te animes a prepararla, estoy convencida de que te encantará 😉


Dulces Postres Magdalena te desea una FELIZ NAVIDAD !!!









jueves, 17 de diciembre de 2020

RED VELVET BUNDT CAKE



A poco más de una semana para Navidad, ya tenemos que ir pensando en los postres que vamos a preparar. Si quieres sorprender con el postre navideño, te propongo este Bundt Cake Red Velvet, uno de mis preferidos. 

Además de su sabor inigualable, esa miga tan jugosa, el color rojo tan intenso, llama muchísimo la atención.

 

INGREDIENTES (para un molde de 9 tazas)

·        370 ml de aceite de oliva suave

·        370 ml de buttermilk (350 ml de leche + 3 cucharadas de vinagre blanco)

·        500 g de harina de trigo todo uso

·        300 g de azúcar

·        5 huevos M

·        20 g de cacao puro en polvo desgrasado

·        1 cucharadita de vainilla en pasta

·        1 +1/2 cucharadita de bicarbonato sódico

·        ½ cucharadita de sal

·        Colorante en pasta Extra Red de Sugarflair al gusto

 


ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 170º

Engrasar bien el molde con spray desmoldante y ponerlo boca abajo sobre papel absorbente para quitar posible exceso.

Preparar el buttermilk, para ello, añadir el vinagre a la leche, revolver con una cuchara y dejar reposar unos 15 minutos.

Tamizar la harina junto con el cacao, el bicarbonato y la sal, reservar.

En el bol de la batidora, poner los huevos con el azúcar y batir con las varillas a velocidad alta hasta que éstos blanqueen.

Bajar la velocidad y añadir el aceite en forma de hilo. Seguidamente, añadir la pasta de vainilla.

Poner en colorante en pasta en la buttermilk y revolver.

Cambiar la varilla por la pala y añadir a la mezcla, la harina en 3 tandas, intercalándola con la buttermilk. Siempre comenzando y terminando con harina. Mezclar a velocidad baja lo justo para conseguir una mezclar homogénea.

Verter la mezcla en el molde, dar unos golpes para quitar posibles burbujas de aire, y llevar al horno unos 50-55 minutos, o hasta que al insertar una brocheta, ésta salga totalmente limpia.

Sacar del horno y dejar enfriar en el molde unos 10-15 minutos, luego desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Y ya tendríamos nuestro postre Navideño preparado.

Lo puedes decorar con azúcar glasé o con un glaseado de queso crema. Yo opté por dejarlo tal cual. 

El molde que he usado es el Holyday Wreath Pan de Nordic Ware

Espero que te haya gustado mi propuesta y me lo hagas saber en un comentario, muakssssss




lunes, 7 de diciembre de 2020

POLVORONES SALUDABLES DE AVELLANA Y CHOCOLATE



Es cierto que los dulces navideños son un auténtico peligro. En Navidades, a cada casa que visitas,  tiene una gran variedad de bombones, mantecados, polvorones, turrones y numerosos surtidos… Pero eso no implica que podamos elaborar los nuestros propios, y si son una versión saludable, mejor que mejor.

Con mi propuesta de hoy, podrás comerlos sin luego tener remordimientos 😜


INGREDIENTES (saldrán unas 20-25 unidades)

·     300g de harina de avena integral

·     150g de harina de avellanas tostadas

·     175g de eritritol en polvo

·     115g de aceite de oliva suave

·     20g de cacao en polvo desgrasado sin azúcar añadidos




ELABORACION

1.- En primer lugar haremos la harina de avellana tostada, para ello tenéis que triturar en un robot avellanas peladas y tostadas.

2.- En el bol de la batidora, tamizamos la harina de avena, la harina de avellana, el eritritol en polvo y el cacao.

3.- Mezclamos a velocidad baja, con el accesorio pala, y añadimos en aceite en forma de hilo. Mezclaremos justo hasta que consigamos una masa arenosa. No batir en exceso, porque sino obtendremos una mezcla muy aceitosa. Es preferible terminar de amasar a mano.

4.- Precalentar el horno a 180º

5.- Con la ayuda de un rodillo y unas tablas niveladoras, estiramos la masa y con un cortapastas vamos dando forma a los polvorones. Los colocamos sobre la bandeja del horno, previamente forrada con papel vegetal. Yo los he hecho de 6cm de diámetro y 1cm de grosor.

6.- Hornear unos 15-20 minutos, va a depender de cada horno y del tamaño y grosor que los hayamos hecho.

7.- Una vez horneados, dejamos que enfríen por completo y espolvoreamos eritritol en polvo por encima.

Y ya los tendríamos listos para degustar, o para envolverlos y regalarlos. 

Espero tu comentario con tu opinión, pues me encanta leeros, muakkssssss


lunes, 2 de noviembre de 2020

GALLETAS DE ESPELTA Y PISTACHO



Después del éxito de las galletas de coco de la semana pasada, hoy he querido traeros otra receta de galletas saludables, que espero que os gusten tanto como las de coco.

En esta ocasión he querido combinar harina de espelta con harina de pistacho, y el resultado ha sido mucho mejor de lo esperado.

Te animas a prepararlas???


INGREDIENTES (para 26 galletas de 6,5cm de diámetro y 0,5cm de grosor)

- 225 gr de harina de espelta
- 100 gr de harina de pistacho
- 125 gr mantequilla fría en cubitos
- 60 gr de azúcar panela
- 1 huevo batido
-1 pizca de sal

 


ELABORACIÓN

1.- Precalentar el horno a 170º

2.- Tamizar las harinas junto con el azúcar y la sal.

3.- Añadir la mantequilla fría en cubitos y mezclar con el accesorio pala, a velocidad baja (1-2), hasta conseguir una consistencia arenosa (unos 5 minutos)

4.- Añadir el huevo y batir hasta conseguir una mezcla homogénea.

5.- Pasar la mezcla a la mesa de trabajo y hacer una bola.

6.- Con la ayuda de un rodillo y unas tablas niveladoras, estirar la masa.

7.- Recortar con la ayuda de un corta pastas redondo.

8.- Colocarlas sobre la bandeja del horno, forrada con papel vegetal y hornear unos 15 minutos a 170º

9.- Dejar enfriar. Una vez estén completamente frías, decorar al gusto.

Yo he bañado la mitad en chocolate y le he espolvoreado trocitos de pistacho.

Nota: Para conseguir la harina de pistacho, simplemente hay que triturar pistachos naturales pelados. Es importante no quitar ojo de la batidora durante este proceso, pues si se tritura demasiado, sueltan la grasa y se convierten en pasta.

Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy y os animéis a preparar estas deliciosas y saludables galletas 😏




martes, 27 de octubre de 2020

LOAF CAKE DE CALABAZA CON NUECES PECANAS


Uno de los ingredientes que más uso en el Otoño, es la calabaza. Es un producto muy versátil, ya que puedes hacer cientos de recetas diferentes, tanto dulces como saladas.

Hoy os traigo este Loaf  Cake, ideal tanto para desayunar, como para merendar.  Esta receta la repetimos varias veces en casa durante  esta época del año. Una veces le añadimos nueces, otras pepitas de chocolate, las especias como la nuez moscada y la canela, también le quedan requetebién.


INGREDIENTES

175 ml de aceite de oliva suave

125 g de azúcar panela

3 huevos M

170 g de harina de trigo

300 g de puré de calabaza

75 g de nueces en trozos

1 cucharadita de canela en polvo

1 cucharadita de bicarbonato sódico

1 pizca de sal

 


ELABORACIÓN

1.- Precalentar el horno a 170º

2.- Engrasar el molde con spray desmoldante, en mi caso usé el modelo Loaf Pan Wheat&Pumpkin de Nordic Ware, que tiene una capacidad de 6 cups, lo que es lo mismo 1,4 litros, reservar.

3.- Tamizar la harina, junto con la canela, el bicarbonato y la sal, reservar.

4.- Batir los huevos y el azúcar hasta conseguir que blanqueen y doblen su volumen.

5.- Añadir el aceite poco a poco y batir hasta que esté totalmente integrado.

6.- Añadir el puré de calabaza y batir hasta que se integre por completo.

Incorporar la mezcla de la harina en 3 tandas, batiendo lo justo para conseguir una mezcla homogénea, cuidando no batir en exceso.

7.- Finalmente añadir las nueces con la ayuda de una espátula.

8.- Verter la mezcla en el molde y hornear unos 40 minutos o hasta que al insertar una brocheta  ésta salga totalmente limpia.

9.- Sacar del horno y dejar enfriar en el molde unos 10-15 minutos, este proceso es muy importante para que el desmoldado sea perfecto. Y dejar enfriar sobre una rejilla.

Una vez totalmente frío, ya lo tenemos listo para servir y degustar.

 

Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy y me dejéis vuestra opinión, me encanta leeros, besos.