jueves, 13 de octubre de 2016

Mini Tartas de limón con base crujiente reconstruida


Hoy he puesto en práctica una parte de lo aprendido en el curso de “Tartas Fusión” que realicé hace un par de semanas con el gran maestro Luis Olmedo de My European Cakes.
Tengo que deciros que si tenéis la oportunidad de hacer un curso con él, lo hagáis, ya que os aseguro que no os arrepentiréis. Además de ser un gran profesional, es una gran persona. Pone todo el empeño en que sus alumnos aprendan y además se lo pasen pipa. Así que os lo recomiendo al 100 %.
Este tipo de pasteles individuales siempre me han llamado mucho la atención, ya que son muy bonitos a la vista y además se pueden hacer de una gran variedad de sabores y combinar con varias texturas diferentes y el resultado es fantástico.
He decidido empezar por estas mini tartas de limón con base crujiente reconstruida, ya que de todo lo aprendido, estas mini tartas son de lo más sencillo de realizar.
No os quiero engañar, este tipo de repostería, necesita mucho tiempo para su elaboración, pero también os diré que el resultado merece la pena.
No me enrollo más y vamos con la receta: La receta es Luis Olmedo, adaptada a mi gusto.
Los ingredientes que os muestro a continuación son para hacer 6 mini tartas como las que he hecho yo. El molde que usé en forma de donut es de Silikomart (la medida de cada donut: 7,5 x 2,8 cm)   y los aros que he usado para la base crujiente son de 8 cm de diámetro.


Ingredientes para la base crujiente:

MASA  A
  • 85 gr de harina de repostería baja en proteína
  • 45 gr de avellanas tostadas picadas finamente
  • 40 gr de azúcar blanco
  • 70 gr de mantequilla fría sin sal cortada en daditos pequeños
  • 20 gr de yemas de huevo
  • 2 gr de levadura química tipo Royal
  • 2 gr de sal fina

Elaboración:
En un bol, tamizar la harina, la sal y la levadura. Añadir la mantequilla en daditos y arenar la masa con las manos sin calentar la masa demasiado.  Seguidamente añadir el azúcar y las avellanas tostadas, mezclar y finalmente añadir las yemas de huevo, amasar (pero no en exceso, solo lo necesario para que se inserten los ingredientes) y terminar haciendo una bola.
Extender la masa entre dos papeles de horno con un grosor de 2 mm y llevar a enfriar a la nevera (de 3 a 24 horas) para que la masa se asiente y se gasifique lentamente.
Transcurrido ese tiempo, hornear a 160º hasta que la masa esté ligeramente dorada.
Dejar enfriar sobre una rejilla, reservar.


 MASA  B
  • 10 gr de coco rallado
  • 10 gr de barquillos desmenuzados
  • 15 gr de arroz inflado chocolateado
  • 50 gr de chocolate blanco para fundir
  • 25 gr de praliné de avellana

Elaboración:
Partir la masa A que teníais reservada en trocitos pequeños.
Fundir el chocolate blanco a 30º-35º y añadir el praliné de avellana, mezclar.
En un bol poner la masa A en trocitos, el arroz inflado y los barquillos, mezclar y añadir la mezcla de chocolate blanco y praliné de avellana, mezclar sin apretar en exceso.
Colocar la masa en los aros (la masa debe quedar más o menos con 1 cm de grosor) y llevar a la nevera hasta su uso.


Ingredientes para la crema de limón:
  • 110 gr de zumo de limón
  • 75 gr de glucosa
  • 45 gr de nata 35% materia grasa
  • 75 gr de azúcar blanco
  • 12 gr de maicena
  • 120 gr de huevo batido
  • 180 gr de mantequilla fría
  • 2 gr de gelatina neutra en hoja

Elaboración:
Juntar en frío todos los ingredientes menos la mantequilla.
Con la ayuda de unas varillas mezclar bien hasta disolver la maicena.
Calentar la mezcla a fuego medio, sin dejar de remover con las varillas, esperar a que hierva y espese la crema.
Retirar del fuego y añadir la mantequilla cortada en cubitos, mezclar hasta integrarla.
Hidratar la gelatina en agua fría.
Una vez hidratada la gelatina, añadirla a la mezcla (es muy importante que la mezcla esté entre 40-50 grados para añadirle la gelatina hidratada) y remover hasta disolver.
Colocar la mezcla en los moldes y llevar dejar enfriar. Una vez esté fría, llevar al congelador hasta su uso.


Ingredientes para el Napado Neutro Brillante:
  • 500 gr de azúcar
  • 500 gr de agua
  • 11 gr de gelatina neutra en hojas
  • Colorante amarillo hidrosoluble en polvo (opcional)

Elaboración:
Hacer un almíbar con el agua y el azúcar.
Hidratar la gelatina en agua fría y añadir al almíbar (entre 45-50ºC)
Colorear con el colorante amarillo al gusto.
Filmar a piel y conservar en la nevera hasta su utilización.


MONTAJE DE LAS MINI TARTAS:
Colocar los aros sobre la bandeja en el que vayáis a presentar las mini tartas y desmoldar la base crujiente con cuidado de que no se os rompa.
Desmoldar la crema de limón congelada y colocarla sobre una rejilla.
Glasear con el napado neutro brillante (el napado para glasear debe de estar a una temperatura de 20º a 25º a la hora de usarlo)
Una vez glaseéis la crema de limón, ponerla sobre las base de galleta crujiente y decorar al gusto. En mi caso decoré con unas flores comestibles.


 Image and video hosting by TinyPic

sábado, 24 de septiembre de 2016

Bundt Cake de Avellana con salsa de Toffe


Con la entrada de hoy participo en el "Reto AlfabetoDulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en elaborar una receta con los ingredientes del mes.
La receta debe estar elaborada con dos ingredientes, uno principal y uno secundario. Las personas encargadas de elegir los ingredientes se eligen a sorteo, entre todos los participantes del reto,  y este mes las encargadas de elegir los ingredientes son: Elena de “Mrmlada blog” y Carolina de “CarrisCupcake
El ingrediente principal debería empezar por “T” y Elena ha elegido  “toffe” y el ingrediente secundario debería empezar por “A” y Carolina ha elegido “avellana”, son dos ingredientes que combinan a la perfección y que con los que podemos crear una gran variedad de dulces.
Yo como apasionada de los bizcochos y los bundt, he elegido hacer este bundt cake de avellana y toffe, y con el que he vuelto a encender el horno después del verano.
Este año ha sido muy caluroso en Galicia, y aunque ya han bajado mucho las temperaturas, esta semana tenemos entre 20º - 25º que para Galicia siguen siendo temperaturas muy altas para esta época del año. Espero que después de un verano tan caluroso, no nos lo paguen con un duro invierno.
No me enrollo más y vamos con la propuesta:


Ingredientes para el bundt: (para un molde de 10 cups)
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 420 gr de harina de trigo
  • 250 ml de buttermilk (225 ml de leche + 25 ml de vinagre blanco)
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 1 yema
  • 3 cucharadas de avellana en pasta (home chef)
  • 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar
  • ¼ cucharadita de bicarbonato sódico
  • ½ cucharadita de sal

Ingredientes para el toffe
  • 50 gr de azúcar
  • 200 ml de nata
  • Unas gotas de agua



Elaboración del bundt:
Precalentar el horno a 165-170º
Preparar la buttermilk: A los 225ml de leche, añadir los 25ml de vinagre blanco o zumo de limón, revolver y dejar reposar unos 10-15 minutos, tendrá aspecto de leche cortada.
Engrasar el molde con spray desmoldante, reservar.
Tamizar la harina, el bicarbonato y la sal, reservar.
Tamizar el cacao, reservar.
Con la ayuda de una batidora, batir la mantequilla con los azúcares hasta que consigamos una mezcla blanquecina y que haya aumentado de volumen.
Añadir los huevos y la yema, de uno en uno, no echar el segundo hasta que el primero esté totalmente integrado, y así sucesivamente.
Añadir la pasta de avellana, batir.
Añadir la harina y el buttermilk en 3 veces, siempre comenzando y terminando con la mezcla de la harina (harina-buttermilk-harina-buttermilk-harina) Batir hasta que esté todo integrado. Importante no pasarse con el batido.
Separamos un tercio de la mezcla y le añadimos el cacao, mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.
Verter la mitad de la mezcla en el molde, luego con la ayuda de una manga poner la mezcla de cacao todo alrededor en el medio y finalmente verter la otra mitad de la mezcla. Le damos unos golpes por si hubiesen quedado burbujas de aire, y llevamos al horno unos 50-55 minutos, o hasta que al insertar un palillo, este salga totalmente limpio.
Una vez transcurrido ese tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla unos 10-15 minutos, este paso es importante para que no se rompa el bundt y nos quede perfecto.
Una vez pasado ese tiempo, desmoldamos con cuidado y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Inspiración: "Que cosa tan dulce"



Mientras enfría el bundt, vamos a elaborar la salsa de toffe.

Poner un cazo al fuego, añadir el azúcar y las gotas de agua. Dejar que se caliente hasta que el azúcar se cristalice y se funda, formando un caramelo tostado. Es importante vigilar que no se queme, ya que quedaría amargo.
Agregar la nata templada con cuidado y remover la mezcla al fuego hasta que se quede una mezcla homogénea y ya la tenemos lista para servir.
Espero que os haya gustado mi propuesta, nos vemos pronto!!!




jueves, 25 de agosto de 2016

Cheesecake de Maracuyá y Avena


En el puente de Agosto estuve en el Portugal, un país que me encanta, tanto por sus paisajes y monumentos, como por su gastronomía.
En Portugal hay un montón de pastelerías, es difícil encontrar una calle en la que no haya ninguna, ya que la mayoría de sus cafeterías, tienen una zona destinada a pastelería.
Cuando viajo allí, me inflo a tomar postres-pasteles que lleven maracuyá, ya que es un fruta que usan mucho allí (la cultivan allí) y que me apasiona.
En las cafeterías también es muy habitual encontrar todo tipo de bebida que lleve esta fruta.
Así que me fue inevitable ir al mercado y traerme un kilito de esta deliciosa fruta, para preparar esta riquísima cheesecake de maracuyá y avena, que espero que os guste tanto como a mí.



Vamos con la receta: (molde de 23cm)

Para la cobertura
200 gr de pulpa de maracuyá
100 gr de azúcar

Para la base
150 gr de copos de avena
50 gr de azúcar fino
100 gr de mantequilla derretida

Para el relleno
400 ml de nata
350 gr de queso mascarpone
150 gr de azúcar


Preparación:
Comenzar preparando la base de la tarta, para ello triturar los copos de avena, ponerlos en un cuenco, añadir el azúcar y la mantequilla derretida, mezclar bien.
Poner la mezcla de los copos de avena y mantequilla en la base del molde presionando firmemente con una cuchara.
Para hacer el relleno, poner el queso mascarpone, la nata y él azúcar en un cuenco, batir hasta obtener una mezcla fina.
Con la ayuda de un cucharón, verter la mezcla sobre la base de la tarta.
Llevar al frigorífico durante al menos 3 horas, o hasta que cuaje.
Preparar la cobertura poniendo en un cazo la pulpa de las maracuyás y los 100 gr de azúcar. Llevar a fuego lento durante 5 minutos, dejando que la fruta se deshaga y consigamos así una salsa espesa. Reservar y dejar enfriar.
Una vez esté cuajada la cheesecake, sacar del frigorífico y verter la salsa de maracuyá por encima. Ya la tenemos lista para servir y degustar !!!!!


Image and video hosting by TinyPic

lunes, 22 de agosto de 2016

Polos de Mango y Piña


Aquí en Galicia, este verano está haciendo más calor de lo habitual. Yo no recuerdo un verano así. El mes de julio tuvimos muchos días con temperaturas cercanas a los 40º, y agosto va por el mismo camino, algo nada habitual para nuestra comunidad.
Así que hay que combatir estas altas temperaturas de alguna forma, y que mejor manera de combatir el calor, que refrescarnos con estos deliciosos polos de mango y piña.

Ingredientes:
  • 2 rodajas de piña natural
  • 1 mango maduro
  • 1 yogurt griego
  • 35 gr de miel

Preparación:
Pela el mango y la piña, córtalos en trocitos y tritúralos con la ayuda de a una batidora junto con el yogur y la miel. Batir hasta conseguir una mezcla homogénea.
Rellenar los moldes para polos con la mezcla y llevar al congelador al menos 4 horas.
Un truco para desmoldar fácilmente los polos si se nos resiste, es colocar el molde por unos segundos debajo del grifo con agua caliente.


Image and video hosting by TinyPic




jueves, 28 de julio de 2016

Shortcake Baskets de Vainilla y Frambuesas "Reto Alfabeto Dulce"


Con la entrada de hoy participo en el "Reto Alfabeto Dulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en elaborar una receta con los ingredientes del mes.
La receta debe estar elaborada con dos ingredientes, uno principal y uno secundario. Las personas encargadas de elegir los ingredientes se eligen a sorteo, entre todos los participantes del reto,  y este mes las encargadas de elegir los ingredientes son: Rosi de “Mi mundo pinkcake” y Goyo de “I Cake 4 U
El ingrediente principal debería empezar por “V” y Rosi ha elegido  “vainilla” y el ingrediente secundario debería empezar por “F” y Goyo ha elegido “frambuesas”, son dos ingredientes que combinan a la perfección y que con los que podemos crear una gran variedad de dulces.
Yo como apasionada de los bizcochos y los bundt, he elegido hacer estos shortcakes baskets de vainilla y frambuesa, si si he decidido encender el horno a pesar de las altas temperaturas que tenemos este verano en Galicia. Espero que os guste mi propuesta J J



Ingredientes para 6 bizcochos:
  • 75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 130 gr de harina de trigo
  • 150 gr de azúcar blanquilla
  • 80 ml de leche a temperatura ambiente
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (tipo royal)
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta (si no se tiene vainilla en pasta se puede usar una rama de vainilla, extracto de vainilla, esencia de vainilla, es decir, lo que tengamos en casa)

Ingredientes para el sirope de frambuesas:
  • 200 gr de frambuesas (frescas o congeladas)
  • 125 gr de azúcar blanco
  • 40 ml de agua

También vamos a necesitar frambuesas para decorar.

Elaboración de los bizcochos:
Precalentar el horno a 180º y engrasar el molde con spray desmoldante.
Tamizar la harina junto con la levadura, reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Añadir los huevos uno a uno, es decir, no añadir el segundo hasta que el primero esté totalmente integrado a la mezcla.
Añadir la mitad de la harina, batir, añadir la leche, batir y finalmente añadir el resto de la harina, batir.
Echar la pasta de vainilla y batir hasta agregarla y conseguir una mezcla homogénea.
Verter la mezcla en las cavidades del molde y hornear unos 25 minutos, o hasta que el insertar un palillo, éste salga totalmente limpio.
Dejar enfriar sobre una rejilla unos 15 minutos, transcurrido ese tiempo, desmoldar y dejar enfriar por completo.



Elaboración del sirope de frambuesas:
En un cazo, calentar el agua con el azúcar y las frambuesas hasta que hierva, vamos revolviendo hasta que las frambuesas se deshagan. Retirar del fuego y colar la mezcla. En este caso he decido colar por que las frambuesas tienen muchas semillas.
Dejar que coja temperatura ambiente.

Para el montaje: Echar un poco de sirope sobre la base de los bizcochos, rellenar con frambuesas y echar otro poco de sirope sobre las frambuesas.
Y ya los tenemos listos para servir y degustar !!!!!!
Espero que os haya gustado mi propuesta, a mi encanta esta combinación, el dulce de los bizcochos, con el ácido de las frambuesas, son para mí una combinación perfecta J
Os animo a que la preparéis !!!!



Image and video hosting by TinyPic

viernes, 15 de julio de 2016

Walnusskuchen "Pastel de nuez" Reto Reposteras por Europa


Con la entrada de hoy participo en el reto #reposterasporeuropa, que creó Pili de Tothom a la Cuina, y que ahora lleva Isabel de Gotas de Azúcar y Vainilla. Ya son muchos los destinos que hemos recorrido durante estos 2 años, mucho lo que hemos aprendido de la repostería del resto de países de Europa, y seguimos viajando, este mes aterrizamos en Luxemburgo.
Luxemburgo se encuentra en el corazón de Europa. Esto le ha permitido estar en contacto con muchas culturas a lo largo de su historia: la celta, la romana, teutona, española, italiana, inglesa y austriaca. Todas ellas han sido plasmadas en la gastronomía del país. La gastronomía de Luxemburgo, es muy parecida a la de Alemanía.

Yo me he decantado por el Walnusskuchen, pastel  de nuez, postre típico de Luxemburgo de la comunidad Grevenmacher.
Grevenmacher es una comuna con el estado de la ciudad en el este de Luxemburgo, cerca de la frontera con Alemania. Es la capital del cantón y el distrito de Grevenmacher . La ciudad está situada en la orilla izquierda del río Mosela, en una región vinícola.
A partir de 2005, la ciudad de Grevenmacher , que se encuentra en el este de la comuna , tiene una población de 3.734 . 

Los que me conocéis de hace tiempo sabéis mi pasión por los bundt, así que ese ha sido unos de los motivos por los que me he decantado por esta propuesta, espero que os guste, a mi me ha encantado J


Ingredientes:
  • 300 gr de harina de trigo
  • 250 gr de azúcar blanco
  • 200 ml de aceite de oliva suave
  • 200 ml de zumo de naranja recién exprimido
  • 200 gr de nueces cortadas en trozos grandes
  • 4 huevos
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 sobre de levadura química (16 gr)

Para el glaseado:
  • 100 gr de azúcar glasé
  • 4 cucharadas de ron



Elaboración:
Precalentar el horno a 180º y engrasar el molde.
Tamizar la harina, el cacao y la levadura, reservar.
En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina y cremosa. Añadir el aceite y el zumo de naranja, batir.
Seguidamente añadirá la mezcla de la harina poco a poco sin dejar de batir. Por último añadir las nueces con la ayuda de una espátula.
Verter la mezcla sobre el molde, previamente engrasado y llevar al horno unos 45-55 minutos, o hasta que al introducir un palillo, éste salga totalmente limpio.
Dejar enfriar sobre el molde unos 15 minutos, mientras tanto preparamos el glaseado: mezclamos el azúcar glasé con el ron hasta obtener una mezcla lisa.
Pasados los 15 minutos, desmoldamos el pastel y lo dejamos enfriar por completo.
Verter el glaseado por encima del pastel y ya lo tenemos listo para servir  y degustar !!!!!!!!!
Espero que os haya gustado mi propuesta, espero vuestras opiniones J

Fuente: kuechengoetter

 Image and video hosting by TinyPic


jueves, 7 de julio de 2016

Smoothie "El Lechuguino"



Me estoy volviendo adicta a los smoothies, así que ayer decidí comprar el nuevo libro de smoothies de Isabel Llano (isasaweis) y debo confesar que me ha encantado. Contiene recetas súper originales y sus ingredientes son fáciles de conseguir en cualquier hipermercado.
La verdad que le tengo echado el ojo a unos cuantos smoothies,  pero éste en especial me ha hecho mucha gracia, me encanta el nombre que le ha puesto: El Lechuguino, así que fue el primero que preparé jajaja.
Claro, queréis saber el por qué de este nombre, pues ella dice que un lechuguino es un joven que se preocupa por su aspecto y por ir a la moda, así que le pareció que este nombre le encajaba a la perfección a este smoothie J

Ingredientes para 2 smoothies:
  • 1 plátano
  • 3 hojas de lechuga 
  • 2 rodajas de piña (en mi caso natural)
  • 1 cucharadita de semillas de lino
  • 360 ml de agua mineral 
  • 1 rama de apio (opcional)



Elaboración:
Meter en la batidora todos los ingredientes y triturar. Ya lo tenemos listo para disfrutar!!!


Image and video hosting by TinyPic