viernes, 4 de julio de 2014

Bundt Cake de Cerveza Negra


Desde que me han regalado el libro de BeaEl rincón de Bea” no he parado de hacer sus recetas. Es un libro muy completo que os recomiendo al 100%. Y que os voy a decir de Bea, es encantadora, la conocí en ExpoTarta 2014 y es súper maja y muy cercana.
En el post de hoy os traigo un Bundt Cake de cerveza negra.
Vamos con la receta: (receta sacada del libro “El rincón de Bea”)

Ingredientes:
250 gr de mantequilla
300 gr de azúcar
280 gr de harina
2 huevos XL
180 ml de nata fresca (yo la compré en el mercadona)
235 ml de cerveza negra Guinness
50 gr de cacao en polvo Valor
1 ½ cucharaditas de bicarbonato sódico
¾ de cucharadita de sal


Elaboración:
Engrasamos un molde de bundt cake con spray especial desmoldado.
En un cazo a fuego lento, llevamos a ebullición la mantequilla y la cerveza.
Tan pronto rompa a hervir, retiramos del fuego y añadimos el cacao, batiendo con unas varillas hasta que se disuelva por completo y no queden grumos.
Dejamos enfriar unos 15 minutos o hasta que esté a temperatura ambiente.
Precalentamos el horno a 175ºC
Tamizamos la harina, el bicarbonato y la sal, reservamos.
En un bol, batimos en azúcar, los huevos y la nata fresca, hasta que estén totalmente integrados.
Añadimos la mezcla del cacao, que ya estará a temperatura ambiente,  a la de los huevos y batimos justo hasta obtener un color uniforme.
Incorporamos a la mezcla, la harina en dos veces. No batimos demasiado, si fuese necesario, terminaríamos mezclando a mano con la ayuda de una espátula de silicona, hasta que no queden restos de harina, ya que afectaría al resultados final del bundt cake.
Echamos la mezcla en el molde del bundt cake, comprobamos que no quede aire, si fuese necesario le daríamos unos golpecitos.
Horneamos unos 30-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo de brocheta, salga totalmente limpio.
Si pasados los 40 minutos, no sale el palillo seco, lo dejamos 5 minutos más pero con el horno ya apagado.
Sacamos del horno y dejamos reposar sobre una rejilla, dentro del bunt cake unos 10 minutos. Transcurrido ese tiempo, desmoldamos boca abajo y dejamos enfriar por completo sobre la rejilla.
Listo para degustar!!!!!!



Image and video hosting by TinyPic

martes, 1 de julio de 2014

Primera Comunión de Iria

El pasado Domingo, Iria celebraba su Primera Comunión, y su madre Iêda, me quiso hacer partícipe, así que decidió que fuese yo quien le hiciese la tarta para ese día tan especial  y las galletas para dar como detalle a sus invitados.
Debo de reconocer que estaba un poco nerviosa, pues era la primera tarta de Primera Comunión que hacía, pero su madre estaba convencida de que yo era quién debía hacerla, así que me puse manos a la obra.
Yo elegí este modelo, porque a mí personalmente me encanta, y como tanto su madre como yo, no queríamos que la tarta llevase fondant, pues creo que la idea de la tarta con rosas era muy acertada.
Me pidieron que la tarta fuese de chocolate y los colores fuesen: blanco y lila.
La receta que usé para esta tarta, ya la había hecho en otras ocasiones, aquí os dejo el enlace de la receta:  http://dulcespostresmagdalena.blogspot.com.es/2014/06/tarta-de-chocolate-rellena-de-frosting.html
Aquí os dejo un recopilatorio de las fotos que le hice a la tarta:








A la hora de elegir las galletas que iban a dar como detalle, lo tenían súper claro.
Desde el mismo momento que vieron este modelo de galleta, les encantó. Así que me tuve que poner manos a la obra y hacerlo lo mejor posible para no defraudarles.
En este caso, es sabor de galletas que eligieron, fue el de frambuesa.
Aquí os dejo el enlace de las galletas de comunión: http://dulcespostresmagdalena.blogspot.com.es/2014/04/galletas-decoradas-para-comunion.html





Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 25 de junio de 2014

Bundt Cake de Naranja sin gluten y sin lactosa



Con la entrada de hoy participo en el "Reto Alfabeto Dulce" que creó Ana de Cook the Cake, que consiste en crear con una receta con el ingrediente del mes.
Este ingrediente es elegido a sorteo entre todos los participantes del Reto.
Se hace el sorteo para seleccionar la persona que elige el ingrediente y para seleccionar  la letra del abecedario por la que debe empezar. 
Este mes de febrero le tocó elegir el ingrediente a Goyo  de I Cake 4 U y la letra por la que debe empezar el ingrediente es la "A" y Goyo ha elegido que el ingrediente del mes sea "AGUA DE AZAHAR".

Vamos con la receta:

Ingredientes:
  • 300 gr de harina de arroz
  • 80 gr de maizena
  • 200 gr de azúcar
  • 3 huevos M, a temperatura ambiente
  • 200 ml de zumo de naranja natural
  • 200 ml de aceite de oliva suave (yo uso el de la marca Abril)
  • La ralladura de una naranja
  • 1+1/2 cucharadita de agua de azahar
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo (yo usé la de la marca ADPAN)
  • 1/2 cucharadita de sal 

Preparación:
Precalentar el horno a 180º
Tamizar las harinas y la levadura y reservar.
En un bol, batir los huevos y el azúcar, a velocidad media-alta, hasta que doblen su volumen.
Bajar la velocidad y añadir el aceite de oliva, el zumo de naranja, la ralladura de naranja, el agua de azahar y la sal.
Una vez esté todo bien mezclado, añadir la mezcla de la harina, poco a poco.
Verter la mezcla sobre un molde bundt cake, previamente engrasado.
Hornear unos 40-45 minutos o hasta que al introducir un palillo salga totalmente limpio.
Transcurrido ese tiempo, sacar del horno y dejar enfriar unos 10 minutos



 desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.



                                   Listo para degustar!!!!!!!





Image and video hosting by TinyPic

jueves, 12 de junio de 2014

Tarta de chocolate rellena de frosting de chocolate



Por fin ha llegado el tan deseado día, ayer fue la inauguración de la cafetería FERRADURA, situada en una de las zonas más privilegiadas de Santiago de Compostela, La Alameda, y que mejor manera de celebrarlo que con esta rica tarta que les he preparado!!!! Nos lo hemos pasado pipa jejejeje.
Antes de ir a la receta, os cuento un poco la historia de este fantástico parque.
Aunque el parque recibe el nombre genérico de Alameda, con una extensión de 56.087 m2, se compone de tres partes bien diferenciadas: el paseo de la Alameda, la carballeira ("robledal") de Santa Susana y el paseo de la Herradura. La unidad así formada es, desde el siglo XIX, el más importante punto de referencia de los paseos y del ocio de los santiagueses, caracterizada por ser un espacio muy acogedor, una especie de salón natural.

Su ubicación privilegiada, bordeando una parte de la ciudad histórica, y con una magnífica perspectiva sobre su fachada oeste ´-la más monumental-, lo convirtió en el principal jardín urbano, destacado además por la variedad y porte de sus especies arbóreas y ornamentales, como el conjunto de robles, los espléndidos eucaliptos o la pérgola con vistas que componen los castaños de Indias en el paseo de la Herradura.

El paso del tiempo ha ido dejando huellas en su ordenación espacial, como se puede apreciar en el paseo central, con corredores para las distintas clases sociales del XIX; en el casi arco triunfal que da acceso al Paseo de los Leones, o en la disposición de parterres, fuentes y estanques. Y también en sus edificaciones decimonónicas, modernistas y actuales 'capilla de Santa Susana, iglesia del Pilar, palomar, quiosco de la música, banco acústico, etc.-, en la abundancia y formas de sus estatuas y esculturas, y en su mobiliario, especialmente los bancos graníticos con artístico respaldo de fundición de la conocida fábrica gallega de Sargadelos.

Ahora vamos con la receta:

Ingredientes bizcochos: (para 3 moldes de 35 x 25 cm)
  • 690 gr de mantequilla
  • 690 gr  de azúcar glasé
  • 600 gr de harina con levadura
  • 12 huevos
  • 90 gr de cacao en polvo (yo usé Valor)
  • 3 cucharaditas de levadura en polvo (tipo Royal)


Ingredientes para el relleno y la cobertura:
  • 1 litro de nata vegetal
  • 600 gr de queso philadelphia con chocolate Milka
  • 6 cucharadas de azúcar glasé
  • 1 hoja de papel de azúcar tamaño Dim A4

Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC
Os recuerdo que los ingredientes de los bizcochos, son para hacer 3 bizcochos, como yo solo tengo un molde de esa medida, tuve que hacerlos en 3 veces.
Procedemos a hacer el primer bizcocho.
Tamizamos 200 gr de harina, 30 gr de cacao y 1 cucharadita de levadura, reservamos.
Batimos 230 gr de mantequilla con 230 gr de azúcar glasé hasta obtener una crema blanquecina.
Añadimos 4 huevos, de uno en uno.
Añadimos lentamente la mezcla de la harina y batimos hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados.
Vertemos la mezcla en el molde previamente engrasado


y horneamos unos 15-17 minutos, o hasta que al introducir el palillo sale totalmente limpio.
Sacamos del horno, dejamos enfriar unos 5 minutos. Transcurrido ese tiempo, desmoldamos el bizcocho y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

Procedemos a elaborar los otros 2 bizcochos de la misma forma.
Una vez estén los 3 bizcochos completamente fríos hacemos el relleno.


En un bol batimos el queso y el azúcar glasé.
Por otro lado, montamos la nata. Una vez esté montada la nata, añadimos lentamente la mezcla del queso y del azúcar, sin dejar de batir a una velocidad media.
Una vez preparado el relleno, procedemos a montar la tarta.
Ponemos un bizcocho sobre la bandeja, lo cubrimos con una capa crema, ponemos otro bizcocho, crema, bizcocho.


Ahora ponemos alrededor te toda la tarta, una capa fina de crema para sujetar las migas.

Hecho esto, procedemos a decorar la tarta:
Colocamos el papel de azúcar de manera que quede centrado.
Con la ayuda de una manga y de una boquilla 1 M (estrella grande), procedemos a hacer las estrellitas, es muy fácil, presionamos un poco y soltamos. Una vez la tengamos terminada, ya está lista para degustar!!!!!!!!



Espero que os haya gustado tanto como a las personas que asistieron a la inauguración.
Aprovecho para poneros unas fotitos de la cafetería, y no os olvidéis que cuando vengáis por Santiago de Compostela, es una visita obligada jejejejejejeje.








No me digáis que no está chula, el llevar 3 árboles dentro de la propia cafetería, le da un encanto especial!!!!!!!!!
Espero que os haya gustado el post de hoy, lo he hecho con mucho cariño. Besos


Image and video hosting by TinyPic


martes, 10 de junio de 2014

Pastel de nuez (Reto Reposteras por Europa)




Con la entrada de hoy participo en el “RetoReposteras por Europa”, que creó Pili de Tothom a la Cuina , que consiste en, cada mes, mediante un sorteo entre todos los participantes, el azar elegirá un "repostero" y éste a su vez elegirá un país de Europa. 
El resto tendremos que preparar un dulce, postre, ... típico de ese país. 
Este mes la persona encargada de elegir el país fue Laura, y el país elegido: Irlanda.
Irlanda es conocida por la gran calidad de todos los lácteos que produce, de hecho es un bien del que los irlandeses se sienten muy orgullosos. Así la mantequilla, por ejemplo, es uno de los productos más reconocidos gracias a su color, textura, sabor y calidad.
Así que en la receta de hoy no podía faltar la mantequilla…….

Para esta ocasión he elegido un pastel de nuez.

Vamos con la receta:

 Ingredientes:
  • 100 grs de mantequilla ablandada
  • 120 gr de harina de trigo
  • 120 gr de azúcar blanco
  • 4 huevos
  • 75 grs de nueces pelada
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (tipo royal)
Preparación:
Precalentamos el horno a 175ºC y engrasar el molde.
Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.
Separamos las yemas de las claras de los 4 huevos.
Batimos a punto de nieve las claras.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa, y añadimos las yemas una a una y luego añadimos la mezcla de la harina poco a poco.
Añadimos las nueces previamente enharinadas (este proceso no se puede saltar, ya que al meter las nueces en harina, evitamos que se vayan al fondo de la mezcla y queden repartidas).
Por último, añadimos a la mezcla, las claras a punto de nieve y mezclar con la ayuda de una espátula con movimientos envolvente para que no pierdan firmeza las claras.
Vertemos en el molde y horneamos unos 30-35 minutos, o hasta que si insertamos un palillo salga totalmente limpio.
Una vez horneado dejamos enfriar sobre una rejilla hasta que enfríe por completo.
Una vez frío, procedemos a decorarlo, en mi caso le he puesto un poco de azúcar glass, pero se puede decorar al gusto.
En Irlanda lo suelen baña con una crema pastelera que se elabora con: 125 ml de leche, 1/4 cucharada de maicena, 25 gr de azúcar, 1 yema de huevo y esencia de vainilla.
Desbaratamos la maicena en la leche, agregamos el azúcar y la yema, mezclamos bien y ponemos a hervir sin dejar de revolver para que no se nos pegue, hasta que espese, luego lo vertemos sobre el pastel y le colocamos un par de nueces en mitades.
Listo para degustar!!!!!!!!!



jueves, 5 de junio de 2014

Premio Best Blog


Hace un par de semanas Laura de La cuchara en la maleta le otorgaba el premio Best Blog a mi blog, y hace unos días, Mari y Nuri, de La cocina de Mari y Nuri, me volvían a conceder el mismo premio. Desde aquí quiero agradecerle tanto a Laura como a Mari y Nuri, que se hayan acordado de mí blog a la hora de entregar los premios, ya que hay un montón de blogs y ser uno de los elegidos, me hizo mucha ilusión. Así que os recomiendo que visitéis estos dos blogs, que seguro que os encantarán.

Las reglas de este premio son las siguientes:
- Nombrar y agradecer al blog que te concedió el premio.
- Responder al cuestionario y dejar uno nuevo.
- Nominar a otros 11 blogs
- Visitar el reto de blogs premiados.
- Contar 11 cosas sobre ti.
- Informar a todos los blogs del premio que has otorgado.

En primer lugar voy a responder las preguntas que me hizo Laura, ya que fue la que primero me otorgó el premio:

- ¿Qué plato te recuerda a tu niñez? El caldo gallego
- ¿Cuál es tu producto favorito para cocinar? La repostería en general
- ¿Cuál es tu fruta favorita? La naranja
- ¿Eres más de carne o de pescado? De pescado
- Si dejas a un lado la cocina española, ¿cuál es la cocina que más te gusta? La italiana
-¿Quién prueba tus recetas? Mi pareja, le gusta probar todo lo que hago
- ¿Un destino al que te gustaría viajar? Japón
-¿Quién ha sido tu inspiración en la cocina? Mi madre
- ¿Cuál es tu postre favorito? Los Bundt Cakes
- ¿Eres más de dulce o salado? Dulce
-¿Con qué cocinero famoso te gustaría cocinar? Jordi Cruz

Ahora vamos con las preguntas de Mari y Nuri:

-¿Siempre tuviste afición por la cocina o la fuiste adquiriendo con el tiempo? La repostería me gustó desde muy pequeña
-¿Te gusta añadir un ingrediente en especial a tus platos? No tengo ingrediente favorito
-¿Prefieres las recetas de siempre o te gustaría hacer recetas más innovadoras? Me gusta innovar
-¿Para algunas de tus recetas utilizas el microondas?
No
-¿Sigues programas de cocineros extranjeros?
, me encantan todos los programas de cocina
-¿Te gustan los cupcakes? Me encantan!!!!
-¿Te gustan las tartas de fondant y te resultan difíciles o fáciles de realizar?
A mí personalmente no me gustan nada las tartas de fondant, lo uso lo menos posible, y sobre su dificultad, es como todo, con la práctica, todo se consigue.
-¿Te apuntarías a un curso de cocina?
Sin dudarlo
-¿Qué opinas de la Thermomix?
Que es un buen invento, pero yo no la uso.
-¿Qué receta salada y dulce haces en más ocasiones?
Como he dicho anteriormente, no me gusta lo salado, y la receta de dulce que más preparo son los bundt cakes por que los adoro.

Ahora os cuento algo sobre mí:
- Soy gallega y estoy muy orgullosa de ello.
- Me encantar viajar, conocer lugares nuevos.
- Me encanta el deporte en general
- Mi equipo preferido es el Real Madrid
- No me gusta mucho el cine
- Soy la fan número uno de hello kitty
- Soy una persona muy activa, no puedo estar quieta
- Soy una persona con mucho carácter y a la vez muy sensible
- Mi familia y mis amigos están por encima de todo
- Adoro la repostería
- Me encanta ir de compras

Ahora toca nominar a 11 blogs: