viernes, 2 de abril de 2021

GALLETAS LINZER PARA PASCUA


Estas galletas vistosas y deliciosas, son una combinación de galleta de mantequilla y almendra, con el contrapunto del relleno de mermelada. Así que serán un acierto seguro.

INGREDIENTES (para 12 galletas como las mías)

Para la masa

·       300 g de harina de trigo todo uso

·       50 g de harina de almendra

·       200 g mantequilla a temperatura ambiente

·       125 g azúcar

·       1 huevo

·       ½ cdta de pasta de vainilla

·       La ralladura de un limón

·       ½ cdta  de sal

Para el relleno

·       1 bote de mermelada de frambuesa  @pazovilane

Para la decoración

·       Azúcar glasé

PREPARACIÓN

1.- Tamizar las 2 harinas, reservar.

2.- Batir la mantequilla junto con el azúcar y la sal hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina.

3.- Agregar el huevo y mezclar.

4.- Añadir la vainilla en pasta y la ralladura de limón, mezclar.

5.- Agregar las harinas y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.

6.- Envolver la masa con papel film y refrigérar por 1 hora.

7.- Precalentar el horno a 180º

8.- Sacar la masa de la nevera y estirarla sobre una superficie enharinada. Yo me he ayudado de un rodillo y unas tablas niveladoras de 5 mm.

9.- Primero cortar con el cortador cuadrado. Luego con la ayuda de un cortador en forma de conejo, recortar  la mitad.

10.- Hornear sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal unos 10-12 minutos o hasta que se empiecen a dorar por los bordes. Enfriar.

11.- Las partes de las galletas con la forma del conejo en el medio, espolvorearle azúcar glasé.

12.- Poner un poquito de mermelada en cada galleta sin hueco en el medio y esparcirla. Taparla con una galleta con hueco de conejo.

Y ya tenemos listas nuestras galletas linzer. Espero que os haya gustado mi propuesta y me dejéis vuestros comentarios. Ya sabéis que me encanta leeros, muakkssss




martes, 16 de marzo de 2021

TIRAMISÚ EN TARROS



Seguro que en alguna ocasión habéis tenido que preparar una comida con la que no contabais. Para salir airosos de estas situaciones no hay nada como tener preparados postres sencillos  a los que podamos echar la mano en caso de necesitarlos.

Yo suelo tener siempre en la nevera estos tarritos de tiramisú, ya que en casa nos encanta y además aguantan días sin problema. A mí personalmente me gustan que estén al menos un par de días en la nevera antes de consumirlos, su consistencia y sabor mejoran un montón.

Con estos tarritos de tiramisú tenéis el éxito asegurado 😉


INGREDIENTES PARA 8 TARRITOS COMO ESTOS

  • 250 g de queso mascarpone
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 8 bizcochos de soletilla
  • 1 taza de café fuerte
  • 2 cucharadas de licor de amaretto

 


ELABORACIÓN

1.- Añadir las 2 cucharadas de amaretto a la taza de café fuerte.

2.- Separar las yemas de las claras.

3.- Batir las yemas con el azúcar hasta que tripliquen su volumen

4.- Añadir el queso mascarpone y mezclar hasta obtener una crema homogénea.

5.- Montar las claras a punto de nieve y añadirlas a la mezcla anterior con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.

6.- Cortar los bizcochos de soletilla a la mitad.

7.- Montar los tarritos. Para ello mojar el bizcocho en el taza del café y disponerlo en el tarrito, cubrir con una capa de la crema de mascarpone, poner otro bizcocho mojado en café y otra capa de crema de mascarpone. Y así hasta completar los 8 tarritos.

Guardar en la nevera hasta el día siguiente. Antes de servir espolvorear con cacao amargo.

Espero que os haya gustado mi propuesta de hoy, me lo hagáis saber en un comentario y os animéis a prepararlos, muakssssss





martes, 9 de marzo de 2021

FLAN DE QUESO CREMA



Me encantan los flanes, son muy fáciles de hacer y quedan riquísimos!!

Este flan está elaborado con queso crema, cubierto con una capa de caramelo casero. Con ingredientes de andar por casa y en menos de 5 minutos de preparación, obtendrás esta variación del flan tradicional.  Podrás deleitar a tus amigos y familiares  con esta delicia en cualquier comida, cena o reunión familiar.




INGREDIENTES

  • 200 gr de queso crema
  • 200 ml de leche
  • 200 ml de nata
  • 3 huevos M
  • 80 g de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 sobre de cuajada

Para el caramelo

  • 100 g de azúcar
  • 30 ml de agua



ELABORACIÓN

1.- Poner el agua y el azúcar en un cazo y llevarlo a fuego medio-bajo hasta que adquiera un color dorado. Una vez esté listo, echarlo en el molde que vamos a usar para hacer el flan.

2.- En una batidora de vaso (yo he usado ésta), echar todos los ingredientes y batir hasta que no haya grumos.

3.- Verter la mezcla en una olla y la ponerla a fuego medio, sin dejar de revolver con unas varillas hasta que llegue a ebullición. En ese momento, retirar del fuego y volcar la mezclar en el molde. Dejar templar y llevar al frigorífico al menos 6 horas. Lo ideal es hacerlo de un día para otro.




lunes, 1 de marzo de 2021

PASTEL DE RON CON PASAS Y COCO



Como admiradora de @marthastewart que soy, no he dudado ni un minuto en unirme a la iniciativa #unteconmartha de Bea de @ilovebundtcakes y Marina de @larosquilladelatialaura
Cada último domingo de mes, publicaremos una receta de Martha Stewart y así, podremos conocerla un poco más.


INGREDIENTES (para molde de 10 tazas o 2,5 litros)

    ·      290 g de mantequilla a temperatura ambiente

    ·      360 g harina de trigo todo uso

    ·      150 g de pasas

    ·      120 ml de ron añejo

    ·      1 cucharadita de sal

    ·      ½ cucharadita de levadura química tipo royal

    ·      520 g de azúcar moreno claro (yo he usado 400 g de panela)

    ·      6 huevos L

    ·      2 cucharaditas de extracto de vainilla (yo he usado pasta)

    ·      180 ml de nata

    ·      75 g de copos de coco (yo he usado coco rallado)


PARA EL GLASEADO

  •   500 g de azúcar
  •  60 ml de agua
  •  60 ml de ron añejo
  • 2 cucharadas de nata para montar

  

ELABORACIÓN

1.- Precalentar el horno a 170º. Engrasar el molde con spray desmoldante y hidratar las pasas con el ron.

2.- Tamizar la harina, la sal y la levadura, reservar. Batir la mantequilla con el azúcar a velocidad media hasta obtener una mezcla cremosa. Añadir los huevos de 1 en 1. Incorporar la vainilla. Bajar la velocidad y añadir la harina en 3 tandas, alternando con 2 tandas de nata, batiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. Añadir el coco y la mezcla de pasas y ron.

3.- Verter la mezcla en el molde y hornear 1 h 15 minutos, o hasta que al insertar una brocheta, ésta salga totalmente limpia.

4.- Para el glaseado, calentar el azúcar y el agua a fuego medio/alto y remover lentamente hasta que se disuelva el azúcar y se forme un almíbar claro. Dejar hervir, removiendo con cuidado. Retirar del fuego. Verter el ron y la nata con cuidado. Dejar enfriar y remover hasta que espese. Rociar sobre el pastel.

La receta está sacada del libro "Pasteles"





lunes, 15 de febrero de 2021

OREJAS DE CARNAVAL



Uno de los postres más típicos de los carnavales gallegos  junto con las filloas, son las orejas, conocidas como orellas de entroido.

Tengo que confesar que las hice un par de veces contadas, ya que a mi madre le salen súper súper bien y yo me aprovecho de ello. Pero este año es diferente, debido a la pandemia, y al confinamiento perimetral, no podemos vernos, así que no me quedo otra, que prepararlas, y aquí os dejo el resultado.

Es una masa muy sencilla de hacer, solo requiere amasado y tiempo de reposo, sin más.

 

INGREDIENTES

  • 500 g de harina de trigo
  • 100 g de leche
  • 50 g de anís (yo usé el de @anis_del_mono)
  • 85 g de aceite de oliva suave o de girasol
  • 2 huevos M
  • La ralladura de 2 limones
  • Aceite de oliva suave o de girasol para freír

 

ELABORACIÓN

1.- Batir los huevos,  y sin dejar de batir, añadir la ralladura, la leche, el anís y el aceite.

2.- Añadir la harina poco a poco

3.- Amasar durante 5 minutos, dejar reposar 10 minutos y repetir la misma operación 2 veces, para que se desarrolle el gluten.

4.- Formar una bola, cubrir con un paño, y dejar reposar de ¾ hora a 1 hora.

5.- Tomar pequeñas porciones de masa, y con la ayuda de un rodillo, estirar hasta conseguir que quede una masa muy fina.

6.- Freír en abundante aceite, vuelta y vuelta. Hay que estar muy pendiente, pues se pueden quemar con facilidad.

7.- Una vez fritas, colocar sobre papel absorbente, y dejar enfríar.

8.- Una vez frías, espolvorear con azúcar glasé.

Y ya tendríamos nuestras orejas listas para disfrutar en estos días de Carnaval.





sábado, 13 de febrero de 2021

BUNDT CAKE DE LIMÓN Y ARÁNDANOS ROJOS



Para celebrar San Valentin, he elaborado este delicioso Bundt Cake.

Te animas  a prepararlo y así con él sorprender a esa persona que tanto 💗


INDREDIENTES (para un molde de 10 tazas)

  • 200 g de aceite de oliva suave
  • 300 g de harina de trigo
  • 200 g de panela
  • 100 g de azúcar
  • 250 g de nata agria (200g de nata + 50g de zumo de limón)
  • 200 g de arándanos rojos deshidratados
  • 4 huevos M
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • La ralladura de 2 limones
  • Limoncello u otro licor para hidratar los arándanos rojos

 


ELABORACIÓN

1.- Hidratar los arándanos, yo los he hidratado con limoncello.

2.- Precalentar el horno a 170º

3.- Tamizar la harina junto con la levadura y la sal, reservar.

4.- Batir los huevos junto con los 2 azúcares a velocidad alta (4-5) unos 5-7 minutos hasta que tripliquen su volumen.

5.- Bajar la velocidad (1-2) y añadir el aceite en forma de hilo.

6.- Añadir la pasta de vainilla y la ralladura de los limones.

7.- Añadir la harina en 3 tantas, alternando con 2 tandas de nata agria (harina+nata+harina+nata+harina), y batir hasta conseguir una mezcla homogénea.

8.- Escurrir bien los arándanos, enharinar y incorporar a la mezcla con la ayuda de una espátula.

9.- Verter la mezcla en un molde, previamente engrasado con spray desmoldante y hornear 60-70 minutos, hasta que al insertar una brocheta, ésta salga totalmente limpia.

10.- Dejar reposar en el molde unos 15 minutos, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Y ya tendríamos nuestro bundt listo para ser degustado o regalado 💗

*El molde que he usado para hacer este bundt, es éste RoseBundt Pan de Nordic Ware




lunes, 18 de enero de 2021

BUNDT CAKE SALUDABLE DE CALABACIN Y CHOCOLATE



Si sí, habéis leído bien: Bundt Cake de Calabacín y Chocolate.

Puede sonar raro, que una receta de bizcocho de chocolate lleve calabacín, y sobre todo, cuando se trata de una receta dulce, pero os puedo asegurar que queda de lo más rico y jugoso.

Las hortalizas al igual que las frutas, nos ayudan a dar un extra de jugosidad a nuestros bizcochos.

Este bizcocho es ideal para los peques de la casa, ya que comerán verduras y no protestarán, porque el calabacín tiene un sabor neutro, por lo que no lo notarán!!!

 

INGREDIENTES (molde de 6 cups)

·210 gr de harina de trigo integral

·150 gr de calabacín rallado

·200 gr de eritritol

·100 gr de aceite de oliva suave

·2 huevos M

·80 gr de leche o bebida vegetal

·45 gr de cacao puro

·1 cucharadita de levadura química

·½ cucharadita de bicarbonato

·½ cucharadita de vainilla en pasta

·1 pizca de sal

 


ELABORACION

1.- Precalentar el horno a 170º y engrasar el molde con spray desmoldante.

2.- Lavar y rallar el calabacín, reservar.

3.- Tamizar la harina junto con el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal, reservar.

4.- En un bol, batir a velocidad media (3-4) con él accesorio varilla, el aceite junto con el eritritol y los huevos.

5.- Bajar la velocidad al 2,  y sin dejar de batir, añadir la vainilla en pasta y el calabacín rallado.

6.- Cambiar el accesorio varilla por la pala, (en mi caso he usado la pala con borde flexible) y a velocidad 1, incorporar la mitad de la mezcla de la harina, luego la leche y finalmente el resto de la harina. Mezclar lo justo hasta conseguir una mezcla homogénea. Es importante no sobre batir la mezcla.

7.- Verter la mezcla en el molde, dar unos golpes para quitar posibles burbujas de aire y hornear 40-45 minutos, o hasta que al insertar una brocheta, esta salga totalmente limpia.

Una vez horneado, dejar reposar en el molde unos 10 minutos, luego desmoldar y dejar enfriar.

Y ya lo tendríamos listo para poder degustarlo. Este bizcocho es ideal tanto para desayunar como para merendar!!

El molde que he usado es éste de Nordic Ware.